Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Pinceladas previas al US Women’s Open

Óscar Díaz | 19 de junio de 2014

Fluff Cowan y Lydia Ko, su "jefa" en el US Women's Open (copyright USGA/Michael Cohen)

• Casi 50 años de diferencia hay entre los 66 de Fluff Cowan y los 17 de Lydia Ko, la «extraña pareja» de este US Women’s Open. Cowan, caddie habitual de Jim Furyk, recibió la llamada del representante de Ko para tantear su disponibilidad y, aprovechando que su jefe se tomaba la semana libre, ha decidido llevar la bolsa a la joven campeona neozelandesa. A su experiencia de la semana pasada en el US Open masculino, el veterano caddie puede sumar la semana que estuvo con una entonces amateur Michelle Wie en 2004. Aun así, a Cowan no le ha hecho mucha gracia la expectación que ha generado su unión con Ko. «Sinceramente, estoy harto de hablar del tema», declaraba hace unos días un tanto sorprendido por la polvareda levantada.

Como contábamos recientemente, la zaragozana Raquel Carriedo es la española que mejor ha acabado en un US Women’s Open con su cuarto puesto en la edición de 2002. De las españolas presentes en Pinehurst, la mejor (y más «veterana») es Azahara Muñoz, que tiene un decimonoveno puesto en 2010 como mejor resultado en sus cinco participaciones. Por detrás, Beatriz Recari (vigésimo séptima en 2011, tres participaciones), María Hernández (trigésimo cuarta en 2009, dos participaciones), Carlota Ciganda (trigésimo novena en 2012, dos participaciones) y Belén Mozo (no ha superado el corte en sus cuarto apariciones). La compostelana Marta Silva se estrena este año.

• El circo mediático del torneo se ha montado, a su pesar, alrededor de Lucy Li, la niña de 11 años que será la segunda golfista más joven en disputar esta competición después de Beverly Klass. Sin embargo, entre las 25 amateurs presentes en el torneo habría que centrar la mirada en Minjee Lee, la respuesta australiana a Lydia Ko, que es la actual número 1 del mundo amateur y ya tiene una victoria contra profesionales (en el Oates Victorian Open del ALPGA). Tampoco hay que perder de vista a las estadounidenses Emma Talley, campeona del US Women’s Amateur Open de 2013, y a Ally MacDonald, ambas ganadoras de la reciente Curtis Cup.

• Más cifras. El US Women’s Open lo jugarán 156 golfistas (25 amateurs, como hemos indicado) de 26 países. Por primera vez se han disputado cuatro previas internacionales y se ha batido el récord de inscripción al torneo, con 1702 aspirantes (por 1420 de 2013). En el plano monetario, la bolsa de premios pasa de los 3,25 millones de dólares del año pasado a los cuatro de este año.

• La prensa inglesa ha sido especialmente crítica con la USGA a causa de la ausencia de Charley Hull, actual número 1 europea, estrella en la Solheim Cup y autora de grandes actuaciones en el Kraft Nabisco Championship y el Airbus LPGA Classic. Tom O’Toole Jr, presidente de la USGA, y Dan Burton, responsable del Comité de Campeonatos de la USGA, han salido al paso anunciando que el año que viene aumentará una de las exenciones del top 25 del ranking mundial al top 50. Y antes de que a alguien se le ocurra poner el sobrenombre de «exención Hull» a la medida cabe explicar que la inglesa habría sido una de las beneficiadas en caso de estar en vigor la medida este año, pero las más favorecidas serían las coreanas, ya que hasta seis golfistas de este país no han entrado en el US Women’s Open y están entre el puesto 26 y el 50 de los Rolex Rankings.

• Ben Kimball, director del torneo, dio en la rueda de prensa de la USGA algunas de las claves de la preparación de Pinehurst. A grandes rasgos, el campo rondará las 6649 yardas, unas 900 menos que las que jugaron los hombres, pero no se va a utilizar al máximo esta longitud y es muy probable que los hoyos 4, 11, 16, 17 y 18 se jueguen más cortos. En cuanto a la preparación, será muy similar, con la misma velocidad en los greens (12,5 y 13 pies en el stimpmeter), con banderas, bunkers y calles parecidos a las que tuvieron que afrontar los hombres. La principal diferencia será la firmeza de los greens, ya que al acabar la competición masculina se sometió a cada green a tres ciclos de cuatro minutos de agua para controlarlos mejor.

• Mike Davis, director ejecutivo, afirmaba con orgullo que algunas jugadoras le habían indicado que se habían encontrado con menos chuletas que en los torneos semanales, pese al trasiego al que los hombres habían sometido al número 2 de Pinehurst la semana pasada. Además, explicó la curiosa e interesante medida de la USGA para recabar información sobre el campo, ya que habían pagado a los caddies del US Open para que les proporcionaran informes sobre el palo que habían usado sus jugadores en los tiros a green (ya fueran pares 3, 4 o 5), a qué distancia ejecutaban los tiros, si cogían green, si la bola rebotaba y se salía del green, etc. Esta información la combinaron con los datos de firmeza y humedad del campo para hacerse una idea de cómo jugaron Pinehurst los hombres y ajustar los tees y las condiciones del campo para las mujeres. Según decía Davis, suele haber unas 25 yardas de diferencia entre la media de distancia de los hombres y de las mujeres (para un hierro 7, 180 yardas para los hombres y 156 yardas para las mujeres).

• El rough y su influencia siguen siendo tema de debate. Por lo general el «coste» de llevar la bola al rough en un US Open suele ser de 0,35 a 0,4 golpes de media. En Pinehurst, el primer día, fue de 0,4 golpes, pero la media al final del torneo fue de 0,28. Por eso, Craig Connelly, caddie de Kaymer, aconsejó a la noruega Suzann Pettersen: “Sacúdele al driver, que da igual”. No es que dé igual, ni mucho menos, pero con este rough naturalizado el azar entra más en juego y en muchas ocasiones los jugadores salen bien parados de un mal golpe con el drive.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: