Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Las dos caras de John Daly

12 de Noviembre de 2009

Imagen del artículo Las dos caras de John Daly

Aunque parezca una obviedad, la calidad de una autobiografía depende de la buena memoria y de la sinceridad del implicado. Parece que John Daly, pese a haber sometido su cuerpo a todo tipo de abusos, conserva una memoria razonable y, desde luego, no tiene ningún remilgo a la hora de exponer sus miserias en público. My life in and out of the rough, el libro del que vamos a hablar, no deja lugar a dudas.

Lejos de edulcorar su biografía para intentar congraciarse con sus lectores, desde las primeras páginas queda claro que Long John pretende abrirnos su corazón de par en par, para bien o para mal. Sin duda, es una lucrativa manera de exorcizar sus demonios: en lugar de pagar al gurú de turno para poner algo de orden en su psique, Daly realiza un saludable ejercicio de regresión con el que pretende ajustar cuentas con el pasado y empezar de cero, y, además, le pagan por ello.

Leer el artículo completo.

Resultado del sorteo de bolas Bridgestone

02 de Noviembre de 2009

Imagen del artículo Resultado del sorteo de bolas Bridgestone

¡Ya tenemos ganadores de las 10 cajas de bolas Bridgestone B330-RX del sorteo que realizamos el día 1 de noviembre de 2009!

Leer el artículo completo.

¿Clónicos u originales?

05 de Mayo de 2009

Imagen del artículo ¿Clónicos u originales?

Haciendo amigos desde el primer día… aunque sinceramente espero que nadie se sienta ofendido. Como podéis comprobar, no he podido resistir la tentación de abrir nuestro pequeño apartado de parecidos razonables, centrado exclusivamente en el mundo del golf.

Son muchas horas viendo torneos de golf en televisión, ojeando revistas y pensando “coñe, si ese tipo es clavado a…”. Si a esto le sumamos mi imaginación chamarilera y calenturienta y un puntito de mala leche, obtenemos un buen surtido de parecidos de todo tipo, que iremos racionando convenientemente para evitar atracones o indigestiones. No obstante, por el momento huiremos de las obviedades (Nick Faldo/Harrison Ford, Zach Johnson/Joaquim Phoenix) y vamos a empezar con un plato fuerte: un especial centrado en parecidos razonables con personajes salidos de series o películas de terror y ciencia-ficción.

Leer el artículo completo.

Tales from Q School

05 de Mayo de 2009

Imagen del artículo Tales from Q School

La sociedad actual siente una extraña y morbosa fascinación por los desastres. Al mismo tiempo que pretendemos acallar nuestras conciencias con todo tipo de justificaciones banales, se siguen produciendo embotellamientos fruto de la curiosidad cada vez que hay un accidente de tráfico, proliferan los programas televisivos centrados en la recopilación de imágenes espectaculares y escalofriantes, y muchos de los noticiarios más dignos se tiñen de amarillo y nos surten de contenidos de difícil digestión en nombre del “interés informativo”.

Leer el artículo completo.

El golf y el New Yorker

24 de Abril de 2009

Imagen del artículo El golf y el New Yorker

Pese al gentilicio empleado en su nombre, que parece delatar un carácter local y exclusivo, el New Yorker se ha convertido en el ejemplo arquetípico de publicación cosmopolita, fiel cronista de la realidad estadounidense. A lo largo de sus más de ochenta años de historia, por sus páginas han pasado luminarias que han destacado en casi todas las vertientes artísticas, especialmente en los campos de la literatura, el ensayo y la ilustración. En New Yorker han publicado autores señeros, como J. D. Salinger, Philip Roth, Haruki Murakami, John Cheever, Roald Dahl, Vladimir Nabokov, Woody Allen o John Updike, todos ellos bien asentados en el Olimpo literario o cinematográfico.

Leer el artículo completo.

¿Por qué…?

30 de Marzo de 2009

Imagen del artículo ¿Por qué…?

• ¿Por qué David Leadbetter lleva los pantalones sobaqueros? ¿Siente algún tipo de afinidad con Julián Muñoz o es un truco para controlar la rotación de las caderas sobre el que basa su método de enseñanza? Si nos subimos los pantalones, ¿jugaremos mejor?

• ¿Por qué todos los campos de nuevo cuño afirman que son accesibles para hándicaps altos pero exigentes para hándicaps bajos, con lo que satisfarán a los jugadores de todos los niveles? ¿De verdad piensan que nos lo creemos?

• ¿Por qué los marshalls solo se te acercan la primera vez en toda la santa vuelta que te detienes a buscar una bola?

• ¿Por qué el hechizo de los palos de prueba desaparece en cuanto los adquieres?

Leer el artículo completo.