Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Radiografía de la temporada de los jugadores españoles (II)

Redacción | 27 de noviembre de 2014

Alejandro Cañizares, durante el Omega European Masters

Seguimos con la radiografía de lo que ha pasado en este último año en los principales circuitos. En la segunda parte tocaremos el resto de jugadores más allá del top 100 del mundo que tuvieron protagonismo en el European Tour y el Challenge Tour.

Alejandro Cañizares

A pesar de su buen comienzo de temporada, con una victoria en el Trophée Hassan II más un quinto puesto en Qatar y un sexto en Suráfrica durante los primeros meses, a partir de abril las cosas se torcieron para el madrileño que solo volvió a sumar otro top 10 en el Open de España, donde terminó séptimo. Mucha culpa también tuvieron las lesiones que le apartaron de varios torneos, o directamente le hicieron jugar con molestias. Con todo, buen año para Cañizares que subió más de cuarenta puestos en el ranking mundial y al que se le quedó la espina clavada de no poder participar en el DP World Tour Championship de Dubái tras no lograr entrar entre los 60 mejores de la Race to Dubai.

Álvaro Quirós

Tras un año 2013 que parecía de transición tras lesiones varias y cambios en el swing, este debería haber sido el año en el que el gaditano empezara su vuelta a la élite del golf mundial. Sin embargo, aun siendo mejor que el año pasado, esta temporada Quirós ha seguido ofreciendo más sombras que claros y un tercer puesto en China es su mejor bagaje. El tramo final del año, con seis torneos consecutivos sin pasar el corte, no hace más que poner enfásis en las dificultades que tiene el gaditano para volver encontrar su juego.

Eduardo de la Riva / Adrián Otaegui / Jorge Campillo

El año que viene será la tercera temporada consecutiva del barcelonés De la Riva en el European Tour. A pesar de perder este año la tarjeta, jugó una final de la escuela fantástica quedando séptimo y recuperando sus derechos de juego en la primera división del golf europeo. Sumó tres top 10, pero los doce torneos en los que no pasó corte lastraron mucho su temporada y le han hecho perder casi 125 puestos en el escalafón mundial.

En su segunda temporada en la primera división del golf europeo (después de 2012, en la que tuvo tarjeta pero alternó con el Challenge Tour), Otaegui es un caso parecido al de De la Riva. El donostiarra también perdía su tarjeta en la temporada regular y el quinto puesto conseguido en el PGA de Catalunya durante la final de la escuela le permitía permanecer un año más en el European Tour. Este ha debido ser un año de aprendizaje para Otaegui, que con la mitad de los torneos sin puntuar ha de mejorar sensiblemente la temporada que viene si no quiere verse otra vez teniendo que acudir a la escuela.

Su segundo puesto en el Nelson Madela Championship fue el mejor resultado de la temporada para Jorge Campillo y a la postre el que le permitiría mantener la tarjeta del circuito y asegurarse una cuarta temporada consecutiva. Tras ese magnífico resultado, Campillo no volvió a cerrar un top 10 e incluso, en el tramo final de la temporada, solo pasó el corte en cuatro de los catorce últimos torneos, lo que le hizo perder más de 120 puestos en el ranking mundial.

Nacho Elvira / Carlos del Moral

Elvira y Del Moral son dos de los que perdieron la tarjeta y no la han podido recuperar en la escuela. Por su posición el Race to Dubai ambos tendrán la categoría 16 lo que les permitirá acceder a entre quince y veinte torneos del European Tour que seguramente completarán con participación en el Challenge. Los dos se quedaron a las puertas de conservar los derechos de juego, pero al menos tienen en su mano organizar un calendario bastante nutrido. Lástima del final de temporada del cántabro Elvira, ya que superó el corte en los nueve últimos torneos pero le faltó rematar.

Jordi García Pinto / Pedro Oriol

Gran temporada en el Challenge Tour de García Pinto, que comandó durante buena parte de la temporada la orden de mérito del circuito gracias a su victoria en el Najeti Hotels, su segundo puesto en el NH Collection Open y el tercero en Madeira. Top 10 en la fiesta final del circuito en Dubái para cerrar un gran año en el que a falta de un tercio de temporada ya tenía asegurada la tarjeta del European Tour 2015.

Por su parte, Oriol también estará en la primera división del golf europeo el año que viene, aunque su campaña en el Challenge Tour no le diera para entrar entre los 15 mejores que se llevaban el premio gordo. El sevillano afincado en Madrid tuvo que esperar a la escuela para colarse entre los 25 mejores. Un segundo puesto en Kenia fue su mejor resultado.

Antonio Hortal / Álvaro Velasco

El 78 firmado en la última vuelta del último torneo del Challenge Tour sacó a Toño Hortal de los 15 puestos que por ranking se llevaban la tarjeta. Un final muy cruel después de estar toda la temporada dentro de esos puestos y realizando un esfuerzo ímprobo, con auténticas machadas al jugar seis y siete semanas consecutivas, que al final no tuvo recompensa. En cualquier caso, su 16º puesto en el Challenge le permitirá acceder, como a Elvira y del Moral, a un buen número de torneos en el European Tour.

Año regular de Velasco en el Challenge Tour, que no pudo atacar los puestos de arriba en el tramo definitivo del circuito. Tras un mal comienzo, el madrileño parecía ir cogiendo aire al avanzar la temporada, pero los cuatro top 10 firmados desde el mes de junio no daban para compensar demasiados torneos poco lucrativos al terminar más allá del puesto veinte. Tampoco la escuela le sirvió para recuperar la tarjeta del European Tour, con lo que tendrá que permanecer un año más en el Challenge y aprovechar las oportunidades que le surjan en el European Tour.

Borja Virto / Borja Etchart

Los dos Borja son dos de las sorpresas positivas del año. Virto se clasificaba de manera brillante para el European Tour tras meterse decimonoveno en la final de la escuela en el PGA de Catalunya. El Navarro tenía asegurada su participación en el Challenge gracias a su buen papel en el Alps Tour, pero saltó la banca en la escuela y con un 23 años y uno de profesional se medirá a los mejores la temporada que viene.

Por su parte, Etchart entra por la puerta grande al Challenge tras un par de años a la deriva tras el cambio de swing que realizó al conseguir entrar en el European Tour. El vasco quedó segundo en la orden de mérito del Alps Tour tras sellar una victoria y ocho top 10. Vuelve la confianza al juego de Etchart que tendrá que confirmar esta mejoría la temporada que viene en la segunda división del circuito europeo.

ENTREGAS PREVIAS
Radiografía de la temporada de los jugadores españoles (I)

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: