Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Blog

Revista de prensa: febrero de 2010

Óscar Díaz | 13 de febrero de 2010

Retomamos con este artículo nuestra particular “revista de prensa”, en la que mes a mes analizaremos los contenidos de las revistas de pago que se comercializan en nuestro país o de aquellas cabeceras de otros países que se consiguen con cierta facilidad en nuestro territorio. Como ya indicamos en nuestra primera entrega nuestro lugar es la red, pero no por ello nos olvidamos de las revistas que resisten heroicamente en los quioscos en esta época de marejada económica, turbulencias en el mercado publicitario y de “cambios de paradigma” en el mundo periodístico.

No obstante, os habréis percatado de que llevamos desde noviembre sin publicar esta sección. Cuando la planificamos, no contábamos con la irregularidad del servicio de suscripciones de las cabeceras extranjeras, que han estado un tiempo llegándonos a mediados de mes. Por lo tanto, a partir de ahora daremos prioridad a las cabeceras españolas y solo incluiremos las reseñas de las revistas inglesas si nos llegan durante la primera semana del mes. Coincidiréis con nosotros en que esta serie de artículos pierde toda su utilidad si las revistas de las que hablamos ya no están en los quioscos…

Aprovechamos para recordaros la base de estos análisis: además de dedicar un apartado a las frías cifras de cada revista (número de páginas, precio, datos de contacto), incluiremos una breve reseña de los artículos más representativos del mes y daremos nuestro punto de vista. Como veréis, hemos incluido unos gráficos para que podáis haceros una idea rápida del contenido de cada ejemplar. En el apartado Instrucción incluimos todas aquellas páginas de la revista dedicadas a trucos, consejos, clases y artículos similares; el apartado Material engloba todas las páginas de la revista dedicadas a la presentación de novedades, pruebas de material y artículos sobre tecnología; Artículos es un cajón de sastre donde incluimos las páginas de noticias, entrevistas, análisis de campos, torneos, columnas de opinión, etc.; y, por último, el significado del apartado de Publicidad resulta bastante evidente. Para terminar, el apartado Eagles y Sockets lo reservaremos para los elogios o capones que creamos necesarios repartir, y en la sección Spanish watch nos haremos eco de todas las noticias relacionadas con nuestro país que se publiquen en las revistas extranjeras reseñadas.

Golf Digest

Golf Digest 143

  • Número: Golf Digest 143
  • Páginas: 100
  • Precio: 3,95€
  • Web: Golf Digest
  • Editorial: Unidad Editorial

La principal baza de este número de la cabecera de golf española de mayor difusión (según la OJD) es “La lista caliente”, un clásico anual en el que se analizan en detalle las novedades de las principales marcas de material. Sin entrar en la objetividad de las valoraciones (heredadas de la Golf Digest estadounidense), la lista sirve para tener una perspectiva global del mercado y proporciona mucha información de un simple vistazo. Además, se agradece que este año hayan publicado la lista completa en un solo número. Junto a las secciones habituales, también destaca un detallado análisis del affaire Tiger Woods, una interesante entrevista a Ángel Gallardo, vicepresidente del European Tour, que habla sin tapujos de las carencias de la candidatura de Madrid a la Ryder, y la lección del mes, esta vez a cargo de Sergio García.

gr_golf_digest_143

Eagles: Amplia difusión, contenidos equilibrados, columnas de opinión.

Sockets: Las traducciones siguen flojeando (sobre todo en aspectos técnicos), web inexistente (incluye únicamente el índice del número actual).

Solo Golf & Viajes

Solo Golf & Viajes 171

  • Número: Solo Golf & Viajes 171
  • Páginas: 116
  • Precio: 3,95€
  • Web: Solo Golf & Viajes
  • Editorial: Grupo Alesport

Como ya indicamos en nuestra primera revista de prensa, Solo Golf & Viajes es la cabecera más veterana del panorama golfístico y se distingue por dar prioridad al material de factura propia. Además de las secciones habituales y el espacio dedicado a la actualidad, destaca el amplio análisis de 13 recorridos que la revista considera imprescindibles, con útiles fichas y la opinión del principal pro de cada campo. Por supuesto, Tiger también ocupa parte del espacio de la revista (y su portada) en un artículo de Raúl Andréu y resulta interesante el artículo acerca del Ball Fitting Challenge de Bridgestone, el sistema patentado por esa marca japonesa para ofrecer a sus clientes la bola ideal para su juego . Además, resulta refrescante la inclusión de Freaky Golf, una sección que lleva poco en la revista y que es una original recopilación de curiosidades.

gr_solo_golf_viajes_171

Eagles: Artículos de factura propia, variedad de contenidos, espacio dedicado al pitch&putt.

Sockets: Web sin contenidos.

Today’s Golfer

Today’s Golfer 266

  • Número: Today’s Golfer 266
  • Páginas: 132
  • Precio: 3,99 £
  • Web: Today’s Golfer
  • Editorial: Bauer Consumer Media Ltd.

Pese a mantener su identidad centrada en los artículos de instrucción (lo que ahuyentará a más de uno), sigue albergando artículos de calidad de otros aspectos del golf. El mejor, probablemente, está dedicado a la desarticulación de la mayor red de tráfico de palos falsos en el Reino Unido. Además, Today’s Golfer otorga sus premios anuales (votados por los lectores) y en el apartado de material se analizan las novedades en putters Odyssey, drivers TaylorMade e hierros Wilson, se incluye una interesante comparativa de wedges y. Como siempre, complementan su contenido con artículos breves pero interesantes, como el dedicado a uno de los mejores fotógrafos de golf (David Cannon) o al campo de minigolf instalado en el crucero de pasajeros más grande del mundo.

gr_todays_golfer_266

Spanish watch: Nula presencia de jugadores españoles en este número, aunque en la contraportada nos encontramos a Álvaro Quirós anunciando el driver Diablo Edge de Callway. Por otro lado, los campos de nuestro país están bien representados. Cuatro páginas dedicadas a los campos de Tenerife y una más asignada a la provincia de Málaga.

Eagles: El punto fuerte de la revista sigue siendo el espacio dedicado a la instrucción. Como ya hemos dicho, el artículo dedicado a la falsificación de palos merece mucho la pena. Por otro lado, su gran web complementa y amplía los contenidos de la revista.

Sockets: Repito comentario esquizofrénico. Igual que es su punto fuerte, los artículos de instrucción pueden ser el principal elemento disuasorio de esta revista para los lectores menos interesados en este apartado del juego. Es mi caso, aunque leo con placer el resto de sus contenidos.

Golf World

Golf World 3, vol. 51

  • Número: Golf World 3, vol. 51
  • Páginas: 196 (132 + 32 de “Hot list” + 32 de cuadernillo turístico sobre Irlanda)
  • Precio:3,99 £
  • Web: Golf World
  • Editorial: Bauer Consumer Media Ltd.

Lo primero que nos llama la atención en este número de la hermana de la revista Today’s Golfer es la presencia de Álvaro Quirós en la portada. Como ya mencionamos en su momento, Golf World cada vez cuenta con más material licenciado de la revista Golf Digest estadounidense y en este número coinciden varios artículos con los publicados en el ejemplar de febrero de la Golf Digest española.

En este número destaca el artículo de Álvaro Quirós acerca de la técnica del driver, los magníficos artículos de John Huggan y Jaime Diaz sobre la ausencia de Tiger y las entrevistas exclusivas con Lee Westwood y Camilo Villegas. Además, se incluye en un cuadernillo interior de 32 páginas la “Hot List” completa de Golf Digest, por si queréis recurrir a las fuentes originales.

gr_golf_world_3_vol_51

Spanish watch: Como ya hemos indicado, Álvaro Quirós ocupa la portada y seis páginas interiores, es objeto del comentario de Chris Jones en el editorial, y protagoniza una doble página de publicidad del Callaway Diablo Edge. Queda claro que Callaway apuesta por Álvaro y que su imagen mediática se va reforzando a pasos agigantados. Además, en este número aparece el artículo sobre juego corto de Sergio García que también se publica este mes el Golf Digest español.

Eagles: Las columnas de opinión (a cargo de John Huggan, Lawrence Donegan, Geoff Ogilvy y Ian Poulter) y las entrevistas siguen siendo lo mejor de la revista. Pese a la diversidad en el origen de su material, una vez más se lee de principio a fin. Su relación calidad/precio es imbatible.

Sockets: Como ya dijimos en nuestra primera reseña, el material licenciado por Golf Digest lo publica la versión española de la revista estadounidense, pero la abundancia de contenidos de calidad hace que no sea un lastre excesivo.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: