Como en entregas anteriores, volvemos a analizar los contenidos de las cabeceras de golf de pago publicadas en España o que se importan y están a la venta en nuestro país. Ya indicamos en nuestra primera entrega que nuestro lugar es la red, las revistas “de papel” fueron nuestro primer vínculo sólido con este deporte y, en la medida de nuestras posibilidades, queremos contribuir a que sigan muy presentes en el día a día de jugadores y aficionados, sobre todo ahora que la economía no anda muy boyante y los quioscos cada vez andan más escasos de contenidos golfísticos.
Una vez más, os recordamos los aspectos básicos de estos análisis: en primer lugar, nos centramos en las cifras de cada revista (número de páginas, precio, datos de contacto), para después reseñar los artículos más destacados del mes. Además, adjuntamos unos gráficos de tarta para que os hagáis una idea aproximada y visual del contenido de cada ejemplar. En el apartado Instrucción incluimos todas aquellas páginas de la revista dedicadas a trucos, consejos, clases y artículos similares; el apartado Material engloba todas las páginas de la revista dedicadas a la presentación de novedades, pruebas de material y artículos sobre tecnología; Artículos es un cajón de sastre donde incluimos las páginas de noticias, entrevistas, análisis de campos, torneos, columnas de opinión, etc.; y, por último, el significado del apartado de Publicidad resulta bastante evidente. Para terminar, en las reseñas de las revistas extranjeras incluimos la sección Spanish watch, donde nos haremos eco de todas las noticias relacionadas con nuestro país.
Golf Digest, la cabecera de golf española de mayor difusión, presenta sus cartas ya desde la portada, en la que nos recibe el gran Oso Dorado, Jack Nicklaus. El gran golfista estadounidense ejerce de padrino del sexagésimo aniversario de Golf Digest y nos presenta, junto a Jim Flick, los seis principios básicos de su juego. Además del espacio dedicado a la instrucción (más extenso en este número) y de las secciones habituales, destaca el repaso al campo mallorquín de Son Antem y las columnas que Gerardo Riquelme dedica a Álvaro Quirós y Javier Pinedo al empuje del golf europeo.
Solo Golf & Viajes, la cabecera española más veterana, sigue haciendo hincapié en los artículos propios y en este número destaca el exhaustivo análisis de la última hornada de drivers (con todos los datos de los 13 drivers que intentarán buscar su hueco en las bolsas de los “gastópatas”), un interesantísimo artículo dedicado a The Oven, el departamento de I+D de Nike Golf y el análisis estadístico del juego de las principales figuras españolas. Una vez más, Solo Golf & Viajes apuesta por la variedad de sus contenidos y busca una lectura ágil de los mismos.
La hermana de Golf World sigue dedicando gran parte de sus páginas a los artículos de instrucción, aunque en esta ocasión refuerza sus contenidos con un especial de 84 páginas dedicado a las últimas novedades de material, que adjuntan a la revista sin sobrecoste adicional, y que puede convertirse en una buena guía de compra. Además, Today’s Golfer abre la veda de las previas del Masters con una interesante entrevista al último ganador, el argentino Ángel Cabrera. Por otro lado, en lugar de dar un repaso a la historia del torneo, prefiere centrarse en aspectos técnicos del mismo y pide opinión a varios jugadores sobre cuestiones estratégicas, técnica con el putt, etc. En la parte más “ligera” de la revista, me ha llamado especialmente la atención un torneo de “mejor approach” para profesionales que se disputa en el Ponte Vecchio de Florencia.
Spanish watch: Se nota que Álvaro Quirós se está convirtiendo en un auténtico acontecimiento mediático, ya que aparece en tres lugares distintos de la revista: para empezar, en el artículo Euro Tour Winner Tips nos da un consejo para alcanzar más calles desde el tee de salida; posteriormente, y pese a su turbulento paso por Augusta el año pasado, comparte un interesante artículo con Oliver Wilson en el que ambos describen cómo van a atacar el campo utilizando diferentes estrategias; y, para acabar, nos muestra qué lleva en la bolsa y responde a un divertido cuestionario breve en la página 106 de la revista.
Este número de Golf World viene surtidito de material gracias a la incorporación de un extenso cuadernillo dedicados a los viajes de golf que nos pone los dientes muy largos. Además, también incluye un interesante cuadernillo de 32 páginas dedicado al Masters. En este especial, destaca sobremanera el análisis del campo (con imágenes de su cuaderno de notas) del gran Billy Foster, caddie de Seve en Augusta entre 1991 y 1995 y actual caddie de Lee Westwood y un detallado análisis de los terroríficos greenes de Augusta.
Por otro lado, nos encontramos con interesantes entrevistas al histórico comentarista Peter Alliss, a Matteo Manassero, la sensación italiana que en breve pasará al profesionalismo, un magnífico avance del libro Damage Control de Dave Pelz que está centrado en las técnicas de “gestión del campo” y una gran entrevista a Bob Vokey, el gurú de los wedges.
Spanish watch: Escasa presencia española en este número, si exceptuamos un par de menciones a Seve y otra a Gonzalo Fernández-Castaño. Álvaro Quirós vuelve a protagonizar el anuncio del interior de la contraportada, con la campaña del driver Callaway Diablo Edge.
Y hasta aquí llega el análisis de las revistas del mes de marzo. El mes que viene, más, y esperamos que antes (si Correos se porta como es debido).
1 comentario a “Revista de prensa: marzo de 2010”
Es una pena que se esté perdiendo la lectura de revistas. Reconozco que internet es una herramienta extraordinaria, pero el encanto de ir al quisco a primeros de mes, para ver si ha salido ya la revista que esperas es inigualable.
Para mujeres golfistas en mi blog he colgado un link con una encuesta sobre ropa de golf femenina. Gracias
Un saludo
http://www.preppygreendairy.com
Encuesta:
http://www.encuestafacil.com/RespWeb/Qn.aspx?EID=850833
Deja un comentario