Durante la segunda jornada del ISPS Handa Wales Open el viento dejó de soplar considerablemente, dando un respiro a los jugadores y permitiendo resultados más bajos que los del primer día. Aun así, las tarjetas tampoco son como para emocionarse por el número de birdies. El actual líder, Ross Fisher, saca dos golpes de ventaja al también inglés Lee Slattery, que ha defendido dignamente la posición que consiguió ayer con una vuelta de par. Celtic Manor sigue enseñando los colmillos y hoy ha demostrado que ni siquiera necesita la ayuda del viento, se basta por sí mismo para destrozar una vuelta en solo un hoyo.
Como si de recordar la Ryder Cup de 2010 se tratara, Ross Fisher ha decidido sacar lo mejor de su juego durante la jornada y ha finalizado con 66 impactos, cinco bajo par. Quizá volver a un escenario al que relaciona con buenos recuerdos le ayuda también a recordar cómo pegar buenos golpes, algo que no ha hecho muy a menudo en el último año y medio. De estar en el top 20 del ranking mundial a base de confianza y solidez, Fisher se encuentra ahora mismo a la deriva; perdido en las dudas que le genera su propio juego y con unos objetivos muy distintos a los de hace un par de años. La Ryder que se disputará este septiembre en Medinah dejó de ser un objetivo hace bastante tiempo y lo más inmediato es conseguir un buen resultado en un torneo, una buena vuelta.
Puede que el campo que le viera en su mayor esplendor le devuelva al sitio que se merece. “Hay algunos lugares en los que piensas, sí, la bandera estaba aquí en la Ryder Cup, o la pegué aquí y metí luego este putt. Intentas recordar todo esto y convertirlo en algo positivo para competir esta semana”. Puede que ya sea la hora de que este jugador, incomprensiblemente hundido en las estadísticas de precisión y resultados, consiga su quinta victoria en el Circuito Europeo. En su caso, con salir del pozo en el que se encuentra actualmente, cualquier cosa valdría.
El devenir de los españoles en esta segunda jornada no ha sido precisamente positivo. Parece que los nuestros se enfurecen y sacan lo mejor de sí mismos a medida que el viento sopla más fuerte y hoy, al contrario, se ha calmado. Pablo Larrazábal, que ayer finalizó con una meritoria vuelta de menos dos ha finalizado hoy tres mas, ocupando la vigésima plaza de la clasificación. El peor momento de su vuelta ha venido en forma de mala racha del 12 hasta el 16 en la que que ha cometido hasta cuatro bogeys (en el primer tramo de su vuelta, ya que empezaba por el 10) y después de mucho remar para equilibrar su tarjeta acababa con un doble bogey en su último hoyo que echaba por tierra gran parte de su trabajo. Si ayer el español conseguía nada menos que once de trece calles posibles, hoy sólo ha cogido seis y claro, se ha notado también en los greenes en regulación. Sin embargo, la mayor virtud de Pablo reside en su capacidad de lucha y si el viento vuelve a erigirse en protagonista durante el fin de semana sus opciones pueden dispararse. “Que sople, que sople”, ha repetido en muchas ocasiones.
Gonzalo Fernández-Castaño ha finalizando con el mismo resultado en la misma plaza y su jornada ha sido similar a la de muchos otros jugadores en Celtic Manor. Cuando creen que su vuelta está bajo control, un mal golpe les castiga duramente. Así le ha ido al madrileño en el hoyo 2 y en el 14 con sendos dobles bogeys, curiosamente dos de los que más estragos están causando esta semana. En la otra cara de la moneda se encuentra Carlos del Moral, que después de firmar ayer 75 impactos podría haber tenido problemas para pasar el corte (fijado finalmente en mas cinco). Carlos ha dado la receta para arrancarle golpes a Celtic Manor: atacar en el momento preciso y evitar los grandes errores. A pesar de firmar tres bogeys en su tramo final (también empezaba por el 10) ha finalizado con una vuelta de menos tres, con un gran eagle en el hoyo 18 y colocándose en una buena posición para terminar con un buen resultado esta semana.
El último español en pasar el corte ha sido Miguel Ángel Jiménez, que con 71 impactos y un global de mas cinco jugará el fin de semana un campeonato que ya ganara en el año 2005. Nadie está a salvo en un campo que exige el máximo en cada golpe y que distinguirá a un ganador muy duro mentalmente, capaz de mantener al margen a sus rivales y jugar en unas condiciones típicas de un gran torneo.
Alejandro Cañizares Alexander Noren Bradley Dredge Carlos del Moral European Tour Francesco Molinari George Coetzee Gonzalo Fernández-Castaño Ignacio Garrido ISPS Handa Wales Open Jamie Donaldson Joel Sjöholm Jordi García del Moral Jorge Campillo José Manuel Lara José María Olazábal Lee Slattery Marcel Siem Matteo Manassero Miguel Ángel Jiménez Pablo Larrazábal Pablo Martín Paul Lawrie Phillip Price Race to Dubai 2012 Rhys Davies Ross Fisher Ryder Cup 2010 Simon Thornton Stephen Dodd Terry Matthews Thomas Björn Tim Sluiter Twenty Ten Course
Deja un comentario