The Master by Decathlon

Seis interrogantes del Masters de Augusta 2015

Óscar Díaz | 08 de abril de 2015

Decía Churchill en 1939 tirando de expresión popular que el papel de Rusia en la Segunda Guerra Mundial era un acertijo envuelto en un misterio que estaba dentro de un enigma. El Masters de Augusta y Augusta National andan cerca de la definición del mandatario inglés: quizá sean el major y el campo más difíciles de desentrañar, aunque haya un puñado de jugadores que parezcan haber nacido para interpretarlos y batirlos. A los alicientes y focos de atención habituales, este año se suman un par de aspectos adicionales que potenciarán el interés del torneo y que tienen que ver con el actual número uno del mundo y con quien ha dominado el panorama mundial durante gran parte de la última quincena, Rory McIlroy y Tiger Woods.

• El Grand Slam de Rory McIlroy. A su pesar ha sido el principal centro de interés de la prensa, aunque el norirlandés ha procurado mantenerse al margen del revuelo. Su historial en el torneo no es esplendoroso: solo un top ten en todas sus apariciones y el recuerdo vivo del desplome en 2011, cuando dominaba el Masters y finalizaba decimoquinto después del colapso de la última jornada. Quizá como medida de protección, McIlroy ha procurado quitarle hierro a la posible consecución del Grand Slam, aunque el triunfo en los dos últimos majors ha hecho que se disparen las expectativas. El de Holywood está a un solo paso de alcanzar algo que solo han logrado seis golfistas en toda la historia, pero tiene margen y años por delante para lograrlo. Aun así, no parece llegar en su mejor momento.

• El misterio Tiger Woods. Bastan una sonrisa y unas declaraciones optimistas del exnúmero uno del mundo para que las apuestas se disparen y lo rescaten del abismo. De no contar para nadie ha pasado a un notable 25/1, inédito para alguien con su historial en los últimos dos años… pero Tiger es Tiger y nadie se atreve a levantar la voz en su contra. Dice haberse esforzado al máximo y solo falta ver si ese trabajo es capaz de dar frutos en condiciones de «fuego real». Muy bueno es que esté en el campo, pero pocos confían en que pueda romper la racha de casi siete años sin ganar un major.

• Los españoles. La cuarta plaza de Miguel Ángel Jiménez el año pasado en el Masters, el top ten logrado por José María Olazábal en su último torneo y las buenas señales (intermitentes, eso sí) de Sergio García en las semanas previas en el PGA Tour son las agarraderas de la afición española… aunque no tengamos claro si son lo suficientemente firmes. Parece que los veteranos llegan en mejores condiciones, pero el mal tiempo y las lluvias alargarían el campo y podrían frustrar las ilusiones de Olazábal y Jiménez. Por sus declaraciones, Sergio parece estar de nuevo a la defensiva y a la expectativa. El año pasado, por desgracia, falló en Augusta su único corte del año (al margen de su retirada por lesión del BMW PGA Championship).

• Bubba Watson y la dictadura de los zurdos. El vigente campeón tiene el juego ideal para el moderno Augusta National, con un potentísimo fade que le permite asaltar los pares 5 del campo, claves para sacarle resultado. Brandel Chamblee, exprofesional y analista de Golf Channel, publicó hace días un interesante artículo en el que hablaba de lo mucho que habían ayudado las bolas modernas (en especial las Titleist Pro V1 y Pro V1X) a los zurdos desde su aparición en 2003, y los triunfos de Weir, Mickelson y Watson parecen darle la razón. Volviendo con el actual campeón, Watson podría lograr su tercera chaqueta verde en cuatro años, algo que solo ha logrado Jack Nicklaus al conseguirlo entre 1963 y 1966.

• Los mejores del año. Si tiramos de puntos del ranking mundial (y los acompañamos de sentido común), vemos que el mejor jugador del año es Jordan Spieth, seguido de cerca por Jimmy Walker, J.B. Holmes y Dustin Johnson, un cuarteto imponente de estadounidenses que están dando alegrías semana sí, semana también a sus compatriotas. Después del magnífico rendimiento de Spieth en su primera aparición (solo claudicó ante el campeón, Bubba Watson) es el principal favorito este año y forma un repóquer espectacular con Walker, Holmes, Johnson y Reed.

• Los europeos. Las rachas están para romperse y las estadísticas en golf distan de ser una ciencia exacta. No hay más que irse al US Open, que estuvo cuarenta años sin ganadores europeos y ahora van cuatro en los cinco últimos, peo lo cierto es que ya son 15 años sin vencedores europeos en el Masters, desde la recordadísima edición de 1999 ganada por Olazábal. Lo cierto es que, salvo Rory, los europeos han estado bastante escondidos en esta primera fase de la temporada. El único europeo en el top 5 parcial de este año (en puntos del ranking mundial) es Rory McIlroy que ocupa la quinta plaza, seguido por Henrik Stenson en la octava posición, y los otros dos europeos que están entre los quince mejores del año, Gary Stal y Andy Sullivan, no se encuentran en Augusta. No obstante, ojo con Casey, Rose y Westwood.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: