Aunque se hace difícil hablar de postemporada en un calendario tan sobrecargado como el golfístico, una vez finalizada la batalla por la Orden De Mérito en el Circuito Europeo la actualidad profesional se traslada al momento cumbre de la Silly Season estadounidense con el Invitational de Tiger Woods, y al lucrativo torneo del millón de dólares de Sun City que, además, sirve de lanzadera para un verano sudafricano que la semana que viene marcará el inicio de una nueva Race To Dubai.
En el PGA Tour hace ya tiempo que se echó el cierre al curso golfístico de 2010, oficialmente desde la disputa de la última entrega de las Fall Series, el Children’s Miracle Network Classic; si bien en la práctica habría que retrotraerse, oficiosamente, a la finalización de los playoffs de la FedEx Cup.
Tradicionalmente, conocido el ganador de la PGA Tour Money List se daba paso a una serie de torneos de importante dotación económica y reducida lista de entradas donde sobresalía su carácter de exhibición y la garantía de sustancioso cobro para todos los participantes, y que se englobaban bajo el término de Silly Season.
Para algunos golfistas, estos dos meses de asueto eran sinónimo de unas ganancias superiores incluso a las conseguidas durante la temporada regular. Baste recordar el ejemplo del campeonísimo Fred Couples, alias el “King of the Silly Season”, con más de veintiún entorchados solo en este segmento, y con un excepcional registro en el Skins Game (desaparecido torneo que se celebraba en el Indian Wells Golf Resort de California con motivo del día de Acción de Gracias) de cinco victorias globales, setenta y siete skins y casi cuatro millones de dólares en once participaciones.
Sin embargo, la escalada de premios en el PGA Tour al abrigo de la explosión del fenómeno mediático de Tiger Woods, y la aparición de nuevas oportunidades de negocio en el sureste asiático terminaron por dinamitar el atractivo de estos eventos de postemporada, que en la actualidad se reducen al Wendy’s 3-Tour Challenge (como nuestro 4-Tours, pero enfrentando a los combinados de los tres grandes Circuitos estadounidenses, el PGA Tour, el Champions Tour y la LPGA), al ADT Skills Challenge, y a los más afamados Chevron World Challenge y The Shark Shootout, auspiciados por los ex-número uno mundiales, Tiger Woods y Greg Norman, respectivamente.
El Chevron World Challenge es un torneo de exhibición (sus ganancias no son consideradas oficiales por el PGA Tour) que reúne a algunos de los mejores golfistas de la temporada en el Sherwood Country Club de California a beneficio de la Fundación de Tiger Woods. Desde 2009 otorga puntos del OWGR lo que le ha obligado a redefinir sus criterios de invitación, ahora reservados a los cuatro ganadores de majors del año, los once primeros golfistas disponibles de la clasificación mundial, el defensor del título, y dos elecciones de los sponsors.
Su trayectoria es paralela a la del golfista de Cypress. Disputado por primera vez en 1999 en el Grayhawk Golf Club de Scottsdale (Arizona), en el 2000 comenzó su especial relación con el Sherwood CC, un parkland de 7.027 yardas, par 72, que lleva la firma de Jack Nicklaus, y que un año antes había saltado al escaparte mediático tras pagar un millón de dólares por albergar el primer duelo de match play televisado en prime time por una cadena generalista (ABC Sports), el “Showdown at Sherwood”, duelo a dieciocho hoyos entre los dos primeros clasificados del ránking mundial, Tiger Woods y David Duval, promovido por la agencia de representación IMG y con unos índices de audiencia cercanos al siete por ciento.
Desde entonces el torneo se ha celebrado ininterrumpidamente en el recorrido de Thousand Oaks, y la omnipresencia de Tiger Woods no solo se percibe en el diseño de un trofeo que muestra a un cachorro de tigre abrazando un globo terráqueo, sino en un palmarés donde el californiano superaba el cincuenta por ciento de victorias (2001, 2004, 2006 y 2007) antes de borrarse de las ediciones de 2008 (convaleciente aún de la operación de rodilla a la que se sometió tras su celebrado triunfo en el playoff del US Open ante su compatriota Rocco Mediate) y de 2009, con un poco creíble accidente de coche que a la postre destaparía sus numerosos affaires extramatrimoniales.
Así, dos años después de la última participación, Tiger Woods vuelve a su Invitational por excelencia con la obligación de una victoria que impida que el 2010 pase a la historia como el primero inédito de su carrera, aunque para ello deba de hacer frente a una lista de entradas más que potente, con los dieciocho jugadores clasificados en el top 50 del OWGR, y siete de ellos en el top 10, y encabezada por el flamante ganador de la FedEx Cup y defensor del título, Jim Furyk (6º OWGR, Transitions Championship, Verizon Heritage, The Tour Championship de 2010).
A excepción del colombiano Camilo Villegas (33º, The Honda Classic de 2010), el Chevron World Challenge se podría resumir en un duelo entre estadounidenses y británicos. Steve Stricker (5º, Northern Trust Open, John Deere Classic de 2010), Matt Kuchar (12º, The Barclays de 2010), Dustin Johnson (14º, AT&T Pebble Beach National Pro-Am, BMW Championship de 2010), Hunter Mahan (18º, Waste Management Phoenix Open, WGC Bridgestone Invitational de 2010), Zach Johnson (21º, Crowne Plaza Invitational at Colonial de 2010), Anthony Kim (26º, Shell Houston Open de 2010), Bubba Watson (27º, Travelers Championship de 2010), Nick Watney (32º, Buick Invitational de 2009, y que sustituye al alemán Martin Kaymer, de labores conyugales en el Levante español), Sean O’Hair (41º, Quail Hollow Championship de 2009) y Stewart Cink (48º, The Open Championship de 2009) completan el contingente local.
De la pérfida albión se encuentran los ingleses Paul Casey (7º, The Abu Dhabi Golf Championship, BMW PGA Championship de 2009), Ian Poulter (8º, WGC Accenture Match Play, UBS Hong Kong Open de 2010) y Luke Donald (9º, Madrid Masters de Golf de 2010); y los norirlandeses Rory McIlroy (10º, Quail Hollow Championship de 2010) y Graeme McDowell (11º, US Open Championship, Andalucía Valderrama Masters y The Celtic Manor Wales Open de 2010).
Curiosamente, Graeme McDowell vuelve al escenario que “le cambió la vida”. Hace justo un año el golfista de Portrush se disponía a iniciar sus vacaciones tras una irregular temporada que acababa de concluir con el subcampeonato en la Copa del Mundo por países tras finalizar a un golpe de los dos hermanos Molinari que daban así a Italia su primer entorchado mundialista. Fuera del top 50 del OWGR, su participación en el US Masters, el primer grande del año, dependería de sus resultados en el primer tercio de 2010, hasta que una llamada a última hora de su agente, Conor Ridge, le informaba de que Tiger Woods causaba baja en su torneo y cabría la posibilidad de que él ocupara su puesto. Con un cheque garantizado de al menos 200.000 $, Graeme McDowell se apuntaba a tal opción, que a la postre le entregaría el billete al Augusta National gracias a los puntos del OWGR que por primera vez otorgaba el campeonato, donde quedaría segundo a un impacto de Jim Fuyk, y lo que es más importante, saltaba al lunes siguiente del quincuagésimo quinto al trigésimo octavo lugar del ránking mundial.
A diecisiete mil kilómetros de distancia, el lujoso casino y macro complejo turístico de Sun City (North West Province, Sudáfrica), acoge la trigésima edición del Nedbank Golf Challenge, para muchos el “major africano”, si bien no es considerado como un torneo oficial por su Circuito (el Sunshine Tour), aunque desde 2006 puntúa para el ránking mundial.
Este Invitational tiene su origen en la apuesta del nueve veces ganador de majors sudáfricano, Gary Player (“el caballero negro”, por su indumentaria), y del empresario hotelero Sol Kerzner (con resorts en Bahamas, Dubái y Mauricio y las Maldivas) por albergar un evento de postemporada que atrajera a las grandes estrellas de este deporte, reacias a aparecer en un país sumido en el apartheid, y a imagen y semejanza de la Silly Season estadounidense.
Así, en su dilatada trayectoria destacan los triunfos de Severiano Ballesteros (1983, 1984), Bernhard Langer (1985, 1991), Ian Woosnam (1987), Nick Price (1993, 1997, 1998), Nick Faldo (1994), Colin Montgomerie (1996), Ernie Els (1999, 2000, 2002), Sergio García (2001, 2003) o Jim Furyk (2005, 2006), seducidos por un primer premio que si en 1981, año de su fundación, era de medio millón de dólares (de un total de un millón, de ahí el sobrenombre del “torneo del millón de dólares”), en 1987 saltaba al millón, entre 2000 y 2002 se doblaba hasta los dos millones (cifra sólo igualada en el golf profesional por el World Match Play de Wentworth bajo el patrocinio de la entidad bancaria HSBC), y en la actualidad se ha estabilizado por encima del millón de dólares.
Como ocurriera el año pasado, la coincidencia de fechas con el Invitational de Tiger Woods le ha privado de los mejores jugadores estadounidenses, y, al igual que en el caso del Chevron World Challenge, ha tenido que descender puestos en la clasificación mundial para completar una lista de entradas donde, no obstante, once de sus doce integrantes se hallan en el top 50 del OWGR, y donde sobresalen el número uno mundial, Lee Westwood, y el nuevo ídolo nacional, el ganador del The Open Championship, Louis Oosthuizen (23º OWGR, Open de Andalucía de Golf de 2010).
Junto a ellos se citan en el Gary Player Country Club (parkland de 7.655 yardas, par 72, diseñado por Ron Kirby y el propio Gary Player, y catalogado como uno de los sesenta mejores recorridos del mundo, y el segundo de Sudáfrica) los sudafricanos Tim Clark (34º, The Players Championship de 2010), Ernie Els (13º, WGC CA Championship, Arnold Palmer Invitational de 2010) y Retief Goosen (19º, Africa Open, Transitions Championship de 2009); el australiano Robert Allenby (24º, campeón en 2009), el triple majorista irlandés, Pádraig Harrington (22º), el italiano Edoardo Molinari (17º, The Barclays Scottish Open, Johnnie Walker Championship de 2010), los ingleses Ross Fisher (31º, Volvo World Match Play Championship de 2009, The 3 Irish Open de 2010) y Justin Rose (28º, The Memorial Tournament, AT&T National de 2010), el danés Anders Hansen (ganador de la Orden de Mérito del Sunshine Tour de 2009), y el malagueño Miguel Ángel Jiménez, vigesimonoveno jugador de la clasificación mundial y que cierra aquí una brillante temporada con tres triunfos individuales (Omega Dubai Desert Classic, Alstom Open de France, Omega European Masters) y la Ryder Cup.
Como curiosidad, destacar que entre los distintos actos programados para celebrar el trigésimo aniversario del Nedbank Golf Challenge se encuentra una exhibición paralela entre seniors y antiguos ganadores del calibre de Nick Price, David Frost, Mark McNulty, Fred Funk o Jay Haas.
¡¡¡Última hora!!! El equipo técnico del OWGR nos acaba de confirmar que Tiger Woods podría recuperar el número uno del mundo en función de sus resultados y los de Lee Westwood en el Chevron World Challenge y Nedbank Golf Challenge, respectivamente.
Para que el californiano termine el año como líder mundial necesita de un primer puesto en Thousand Oaks, y de que Lee Westwood no finalice primero o segundo en solitario en Sun City.
Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva estos dos torneos de Stroke Play desde el jueves 2 al domingo 5 de diciembre de 2010, de 11:00 a 15:30 h (Nedbank Gof Challenge), y de 22:00 a 01:00 h (Chevron World Challenge).
Más información en las páginas webs del PGA Tour, Sunshine Tour, Nedbank Golf Challenge y Tiger Woods Foundation ().
Gráficos: Crónica Golf.
Fotografías: Zimbio
1 comentario a “Semana de Invitational: Chevron World Challenge y Nedbank Golf Challenge”
[…] This post was mentioned on Twitter by Crónica Golf, Alfonso Martínez. Alfonso Martínez said: Semana de Invitational: Chevron World Challenge y Nedbank Golf Challenge http://t.co/5Ip2aYs vía @cronicagolf […]
Deja un comentario