Después de la interesante resolución del Cadillac Championship, con triunfo de Justin Rose ante Bubba Watson y Rory McIlroy, llega la duodécima edición del Transitions Championship, torneo que reúne a un interesante plantel pese a su delicada situación en el calendario del PGA Tour a tres semanas vista del Masters y en el que Sergio García querrá desquitarse de su accidentado paso por Doral.
Con Tiger Woods entre algodones y Rory McIlroy tomándose un respiro hasta el Masters de Augusta, Luke Donald acapara protagonismo en el Clásico de Tampa Bay después de haber sumado su primer top ten de la temporada la semana pasada, aunque estará acompañado por el vigente campeón del torneo, Gary Woodland, el campeón de la semana pasada, Justin Rose, y jugadores de la talla de Charl Schwartzel, Webb Simpson o Jim Furyk, ganador en 2010.
Haciendo un breve repaso a la historia de este joven torneo, su edición inaugural se disputó en 2000 y lleva cinco años integrado dentro del Florida Swing después de un periplo por el tramo otoñal del PGA Tour. Asentado en el calendario como “postre” de los dos primeros World Golf Championships, presenta una sede de excepción, el Copperhead Golf Course, calificado por Ernie Els como uno de los mejores campos del año. Diseñado por Lawrence Packard en 1971, es uno de los cuatro recorridos que contiene el Innisbrook Resort de Palm Harbor, habitual en las listas de mejores resorts de golf, y se trata de un parkland de 7.332 yardas (par 71) que escapa a la estética de los campos de Florida para asemejarse a otros recorridos del sur de Estados Unidos, con calles arboladas, rough espeso y nueve obstáculos de agua.
Si hace quince días los jugadores tenían que enfrentarse a la “trampa del oso” en el Honda Classic, Copperhead presenta un tramo final terrorífico apodado “nido de serpientes”, pero cuyo nombre en inglés (Snake pit) también equivale a “manicomio”. El nido de serpientes comienza en el 16, un par 4 de 475 yardas que es el más duro del campo, que es seguido por un par 3 de 215 yardas y el 18, un par 4 de 445 yardas donde Webb Simpson enterró sus opciones el año pasado.
La predicción meteorológica anuncia nubes durante los cuatro días del torneo, con nieblas matinales, temperaturas benignas (entre 17 y 27 grados) y vientos de componente este que no superarán los veinte kilómetros por hora.
Como indicábamos al principio del artículo, el estadounidense Gary Woodland (-15) se imponía en la edición 2011 del Transitions Championship del PGA Tour con un golpe de ventaja sobre su compatriota Webb Simpson, con quien mantuvo un disputadísimo duelo en la fase final del torneo. El bombardero estadounidense está algo más apagado este año (su mejor resultado es un vigésimo cuarto puesto), pero ha superado el corte en los seis torneos que ha jugado.
El borriolense Sergio García vuelve por cuarta vez a un torneo en el que despuntó durante los dos primeros días el año pasado para acabar decimoquinto, su mejor resultado en Copperhead, y sin duda habrá dejado atrás su anecdótico paso por el hoyo 3 de la última jornada en Doral y se habrá quedado con su capacidad de lucha que le llevó a firmar cinco birdies a partir de ese fatídico 12. Sergio García jugará los dos primeros días con Brandt Snedeker y Charl Schwartzel.
48 jugadores extranjeros de 17 países disstintos le darán sabor internacional a este Transitions Championship y, además de la nutrida presencia habitual de australianos y sudáfricanos (con Schwartzel muy fino, un Goosen que ha ganado dos veces el torneo y un Ernie Els que necesita un gran resultado para no perderse el Masters), entre los europeos destaca la presencia de una potentísima escuadra inglesa encabezada por Luke Donald, Paul Casey y Justin Rose, que el año pasado ya salió en el partido estelar el domingo en Copperhead, y que se ve reforzada por la presencia del joven Tom Lewis, ganador del Portugal Masters 2011 y novato del año en el European Tour y que juega gracias a una invitación del patrocinador.
Entre los latinos destacan los argentinos Andrés Romero y Ángel Cabrera, que tuvieron momentos brillantes en el Puerto Rico Open, el colombiano Camilo Villegas y el venezolano Jhonattan Vegas, mientras que los japoneses centran sus esperanzas en Ryuji Imada y Ryo Ishikawa, que logró su mejor resultado en el PGA Tour la semana pasada con su segundo puesto en Puerto Rico.
Entre los locales, figuran cuatro ganadores del PGA Tour 2012 (Mark Wilson, Brandt Snedeker, John Huh y George McNeill), tres pasados campeones del torneo (Woodland, Furyk y O’Hair) y llama la atención el regreso de Lucas Glover, fuera de juego desde enero a causa de un esguince de rodilla en Hawái mientras practicaba paddleboarding (una variante del surf) días antes del Hyundai Tournament of Champions, una semana después de que Paul Casey, el otro damnificado del comienzo de temporada, volviera a la acción.
Más información en la web del PGA Tour.
Por último, os dejamos con algunos de los momentos más memorables del Transitions Championship.
Andrés Romero Ángel Cabrera Brandt Snedeker Camilo Villegas Charl Schwartzel Copperhead Golf Course Ernie Els FedEx Cup 2012 Gary Woodland Jhonattan Vegas Justin Rose Lucas Glover Luke Donald Paul Casey PGA Tour Retief Goosen Ryo Ishikawa Ryuji Imada Sergio García Snake pit Tom Lewis Transitions Championship
Deja un comentario