• Ganó el Masters de Augusta en su segundo intento y ahora Jordan Spieth parece decidido a ir a por el US Open en la que es tan solo su cuarta presencia en el abierto estadounidense. Con su 67 (-3) de la segunda jornada, el prodigio tejano sigue batiendo récords, alcanzando un impresionante -23 en las seis primeras vueltas de majors del año. En la era moderna del golf tenemos que irnos a 1953 para ver el siguiente registro más cercano: el -19 conseguido por Ben Hogan.
• De acabar la semana victorioso, Spieth se uniría al privilegiado y pequeño grupo de jugadores que han conseguido ganar la chaqueta verde y el US Open en el mismo año: Tiger Woods (2002), Jack Nicklaus (1972), Arnold Palmer (1960), Ben Hogan (1951, 1953) y Craig Wood (1941).
• Su compañero de partido en este sábado será Patrick Reed, la que fuera su pareja de baile habitual en la Ryder Cup de Gleneagles en 2014 en la que debutaban. Ambos jugadores, texanos menores de 25 años, estuvieron presentes en el US Amateur de 2010 que se celebró en este campo de Chambers Bay.
• Según Reed, amigo de Spieth, este tiene el apodo de «El niño de oro» (Golden Boy) entre sus compañeros del PGA Tour.
• El US Open no veía a un jugador tan joven liderando tras 36 hoyos desde que en 1914 lo hicera Walter Hagen con 21 años y siete meses.
• En los últimos seis majors, el ganador del domingo iba liderando o coliderando a estas alturas del campeonato.
• Reed y Spieth se quedaron a gusto criticando el hoyo 18 del viernes. Tras ser jugado como par 5 en la primera jornada, ayer la USGA decidió convertirlo en par 4 adelantando el tee. Spieth comentó que de esta manera, el hoyo final de Chambers Bay «no tiene mucho sentido». Reed se mostró intrigante al definirlo como «Mickey Mouse Golf» y más tarde Lee Westwood se unió al lobby crítico comentando en twitter que era «un par 4 estúpido».
• Con ocho estadounidenses entre los once primeros, se pondría poner fin a la supremacía extranjera que se ha dado en el abierto americano en los últimos años. Cuatro de las últimas cinco ediciones han sido ganadas por europeos, y ocho de los últimos vencedores no han sido estadounidenses.
• El susto del día lo protagonizó un Jason Day, que en estos momentos es noveno con -2 a tres golpes de los líderes. En su último hoyo del viernes, el australiano sufrió un nuevo episodio de vértigo y acabó teniendo que tirarse al suelo antes de acabar de jugar. El diagnóstico de los médicos que le vieron posteriormente fue «vértigo posicional paroxístico benigno». Este año ya sufrió un episodio similar pero más leve en la última jornada del Zurich Classic y se tuvo que retirar del AT&T Byron Nelson tras ser incapaz de competir en el pro-am del mismo.
• Day, que admitió tener problemas de sueño que pueden afectar a su vértigo, comentó a principios de la semana que las últimas pruebas que se ha hecho para encontrar una solución a sus problemas, con tres test de sueño, resonancias en su cerebro y análisis de sangre, no han servido para dilucidar el asunto.
• Tiger Woods tuvo unas palabras de apoyo a Day en su rueda de prensa posterior a su vuelta del viernes. Con un total de +16 falló el que es su segundo corte en un US Open en diecisiete participaciones como profesional.
• Ésta es la quinta vez que Woods es incapaz de avanzar al fin de semana en un major y la decimotercera en un torneo del PGA Tour en los 308 que ha disputado.
• El acumulado de Tiger en sus primeros 36 hoyos, 156 golpes, es el mayor jamás presentado en su carrera. Supera de este modo el 155 que entregó meses atrás en el Waste Management Phoenix Open.
• Con el +6 del viernes, acumula 25 vueltas por encima del par de las 37 que ha disputado desde el comienzo de la temporada 2013-14.
• Con sus casi 200 yardas más que el día anterior, Chambers Bay se jugó este viernes a una media de golpes de 73,36, superando en más de medio golpe los 72,72 de la primera jornada.
• De las más de 300 tarjetas entregadas a estas alturas de torneo, solo la segunda de Kevin Kisner no incluía ningún bogey.
• Diez golpes separan a los primeros y últimos clasificados de la tabla. Según las estadísticas históricas, esto supondría que todos los jugadores que han pasado el corte tendrían opciones de victoria, ya que la mayor remontada en 36 hoyos en un US Open fue protagonizada por Lou Graham cuando recortó los once golpes de desventaja con los que partía al comienzo del fin de semana en la edición de 1975 disputada en Medinah.
• El corte, establecido en +5, permitió avanzar al fin de semana a un total de 69 jugadores entre los que se encuentan seis amateurs. Ésta es la mayor cifra de jugadores aficionados que jugarán las cuatro vueltas desde que en 1966 también llegaran a la media docena.
• De los seis supervivientes amateurs, Brian Campbell es el más destacado con un -1 que le sitúa en la décimo segunda posición. Con un tee time en el turno de tarde el jueves, su semana en Chambers Bay comenzó el miércoles noche viendo en un cine próximo al campo la película Jurassic World.
• Entre los jugadores destacados que fueron incapaces de llegar al +5 en dos jornadas se encuentran varias sorpresas. Además de Tiger, tampoco pasaron el corte el defensor del título Martin Kaymer (+6), el doble ganador del Masters Bubba Watson (+7) o Rickie Fowler (+14).
• Sí que lo pasó Rory McIlroy con un +4 en total. De haberlo fallado hubiera sido la primera vez que un número 1 del mundo falla tres cortes seguidos.
Deja un comentario