Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Teletipo desde Doral

Óscar Díaz | 07 de marzo de 2014

Francesco Molinari, al frente del desafío europeo en Miami (foto de Getty Images)

• Francesco Molinari encabeza la ofensiva europea en Doral y es uno de los cinco colíderes del Cadillac Championship, segundo World Golf Championship del año, con -3 después de 13 hoyos de una jornada acortada por la amenaza de tornado y la falta de luz. Pese a ocupar una posición de privilegio, el realismo imperaba en sus declaraciones: «Estoy contento con el comienzo. He hecho tres birdies y ningún bogey, algo bueno en un campo tan difícil. Estoy muy satisfecho pero es muy pronto para alegrarse». Molinari es uno de los cinco jugadores que se mantiene sin bogeys en el torneo, junto a Adam Scott (-2 después de 10 hoyos); Miguel Ángel Jiménez (-1 después de 16); Stephen Gallacher (-1 después de 10); Roberto Castro (par después de 10).

• Jornada atribulada y plena de circunstancias adversas: viento, lluvia, amenaza de tornado y oscuridad. Con rachas de más de 50 km/h y un tornado formándose en la zona, los organizadores decidieron suspender el juego, la quinta vez en el PGA Tour 2014 que tiene que posponerse una jornada por inclemencias meteorológicas.

• Solo seis jugadores acabaron su primera vuelta y uno de ellos fue Harris English, colíder junto a Molinari y ganador del OHL Classic en Mayakoba. El joven jugador estadounidense ocupa la cuarta plaza en la lista de puntos de la Ryder y podría dar un salto descomunal en la clasificación con un triunfo en Doral.

• Tiger anduvo poco fino sobre los greens del Blue Monster (hizo 20 putts en los primeros 10 hoyos, con dos «tripateos» y un +2 en la tarjeta), pero casi todas las preguntas de su brevísima intervención ante la prensa se centraron en su maltrecha espalda. Cuando le preguntaron si le preguntaba tener que jugar 26 hoyos tal como estaba su espalda, el californiano soslayó la cuestión en un diálogo estilo «¿De dónde vienes?» «Manzanas traigo». Tiger despacho el asunto respondiendo lo siguiente: «Debería ser un día largo para todos. Espero volver por la mañana, jugar bien y acabar la primera vuelta al par para después conseguir una vuelta baja por la tarde».

• Ha sido uno de los titulares de la semana. Si Adam Scott gana el torneo y Tiger queda por debajo del sexto puesto, se producirá un relevo en el número 1 del ranking. De momento, el australiano es el mejor colocado del partido estelar (que comparten Tiger, Scott y Stenson) y va -2 después de 10 hoyos.

• En ese mismo frente, adelantamos la proyección de los españoles en el ranking mundial en caso de victoria: Sergio García podría escalar hasta la cuarta plaza, mientras que Gonzalo Fernández-Castaño y Miguel Ángel Jiménez estarían entre el puesto 20 y el 25. De momento, Jiménez y García son decimoterceros con -1 y Fernández-Castaño ocupa la quincuagésimo quinta posición con +3.

• Jason Day llegaba pleno de moral después de su victoria en el Accenture y de proclamar que sus objetivos para este año eran ganar el Masters y alcanzar el número 1 del mundo. Sin embargo, unas molestias en el pulgar de la mano izquierda que ya arrastraba del torneo de Arizona le ha obligado a retirarse del torneo. Aunque la resonancia que le hicieron ha dado resultados negativos, se le ha recomendado reposo para afrontar con garantías los próximos compromisos del año.

• Aprovechando el tirón mediático del torneo, USA Golf organizó una rueda de prensa para presentar a adidas como patrocinador del equipo olímpico estadounidense de golf, con la presencia de Dustin Johnson y Jessica Korda, aspirantes a defender a su país en los Juegos de Río. A Dustin le preguntaron si le preocupaba la congestión de los calendarios en las fechas previstas para el torneo de Río (con los majors, los playoffs del PGA Tour y todo ello en año de Ryder), pero Johnson dejó clara su postura: «La verdad es que no. Esa época del año siempre es importante. Tenemos muchos torneos importantes y se juega todas las semanas. No tiene mucha trascendencia y tampoco me preocupa».

• Uno de los «momentazos» del día lo proporcionó Henrik Stenson con un socket atómico en el hoyo 2 de Doral y los vanos esfuerzos del PGA Tour para impedir que se viera, como bien explica Geoff Shackelford. La lucha entre los vigilantes del PGA Tour y las redes sociales cayó del lado de Internet y al final disponemos de varias versiones del golpe, incluida una dolorosa a cámara lenta subida a Vine.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: