En la semana grande del golf de nuestro país, el Open de España que se celebra en el Real Club de Golf El Prat, recopilamos una batería de interesantes estadísticas y curiosidades sobre esta edición del torneo.
• El defensor del título, Miguel Ángel Jiménez, aspira a convertirse en el primer ganador de dos Open de España consecutivos desde la incorporación del evento al calendario del European Tour en 1972. Antes de esta circunstancia, el último jugador que logró defender su título fue Max Faulkner en 1952-53.
• El año pasado Jiménez batió su propio récord como ganador más veterano en la historia del European Tour al superar a Thomas Pieters y Richard Green en el desempate a los 50 años y 133 días. Además, el de Churriana ganó el Open tras 27 participaciones, récord de intentos antes de conseguir la primera victoria en un torneo del circuito.
• Miguel Ángel Jiménez fue uno de los divertidos protagonistas de las vueltas de prácticas, aunque en esta ocasión, y en sus propias palabras, «se le moviera el campo entero».
Miguel being Miguel. 'Back and through' #OpendeEspana pic.twitter.com/sYnKdKMBM3
— The European Tour (@EuropeanTour) Mayo 13, 2015
• El Open de España fue el torneo inaugural del European Tour en 1972 y uno de los siete que se han jugado todos los años desde la creación del circuito. El resto son el Open Championship, el Open de France, el KLM Open, el BMW PGA Championship, el Omega European Masters y el Open de Italia.
• En el Open de España 2003 disputado en Costa Adeje, Tenerife, se dieron los resultados más bajos en la historia del evento. El corte a 36 hoyos llegó a 138 golpes (-6), el más bajo de la historia del European Tour, igualado en el TCL Classic de 2005. Además, el entonces amateur Pablo Martín se convirtió en el jugador más joven en liderar o compartir el liderato, con 17 años y 6 días.
• Aunque el European Tour le asigna seis títulos en el Open de España, Ángel de la Torre, el primer gran campeón español, solo cuenta con cinco entorchados (1916, 1917, 1919, 1923 y 1925). El de la edición de 1935 que aparece en la web del circuito y en otras fuentes no fue tal, con lo que en realidad tiene 5 títulos en el Abierto de España. El error parte de la cercanía en la celebración de dos torneos: el Campeonato de España de Profesionales (que se jugó los días 24 y 25 de abril de 1935 en el Club de Campo, prueba que sí ganó Ángel de la Torre) y el Open de España, que se disputó los días 28 y 29 de abril en Puerta de Hierro y que ganó Tomás Cayarga, con De la Torre en la quinta plaza. Adjuntamos los recortes del periódico ABC de ambos torneos publicados el día 26 y 30 de abril de 1935.
• El desconocido para muchos Ángel de la Torre fue el primer gran profesional de nuestro país y, además de sus cinco títulos en el Abierto de España, el cordobés también fue el primer español que jugó el Open Championship (quedó en una gran decimosexta plaza en Deal, en 1920) y el primero que disputó en US Open, en la edición de 1925.
• Si Jiménez tiene el récord al ganador más veterano del Open de España, Sergio García fue el ganador más joven dado que se adjudicó el título en 2002 con 22 años y 109 días. Además de ganar en El Cortijo, García ha superado el corte en las diez ediciones que ha jugado (tres como amateur y siete como profesional).
• Durante la jornada de prácticas, el European Tour captó un interesante vídeo a cámara lenta del swing de Sergio García desde un punto de vista elevado.
Sergio's driver swing in full speed and slow motion. #OpenDeEspana
https://t.co/wFa3owV8UT
— The European Tour (@EuropeanTour) Mayo 12, 2015
• En 2013, Raphael Jacquelin se proclamó campeón tras superar a Felipe Aguilar y Max Kieffer en el noveno hoyo de desempate, igualando el récord de duración de un playoff establecido por José María Olazábal, Ronan Rafferty y Roger Chapman en 1989. En total, desde la incorporación del Open de España al European Tour en 2012 se han jugado diez desempates, el último el año pasado en el PGA Catalunya Resort.
• Desde 1972 solo cinco españoles han ganado el Open de España: Antonio Garrido (1972), Seve Ballesteros (1981, 1985 y 1995), Sergio García (2002), Álvaro Quirós (2010) y Miguel Ángel Jiménez (2014).
Deja un comentario