Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

The Barclays Scottish Open 2011 (European Tour)

Alfonso Martínez | 07 de julio de 2011

Crónicas diarias

Jornada final
Luke Donald gana el Barclays Scottish Open

Segunda jornada
Suspendido el juego en el Barclays Scottish Open

McDowell también presenta sus credenciales en Escocia

Primera jornada
Westwood plantea su candidatura al título en Escocia

Logo del Barclays Scottish OpenCuando dé comienzo en pleno corazón de las Highlands escocesas la vigesimonovena edición del The Barclays Scottish Open, el Circuito Europeo habrá conseguido responder a un clamor unánime en el golf profesional a este lado del océano Atlántico, como es la organización de la antesala del The Open Championship en un recorrido tipo links, ciertamente la mejor manera de preparar el tercer major de la temporada.

El barcelonés Pablo Larrazábal (94º OWGR, BMW International Open de 2011) encabeza una participación española donde se echa en falta a nuestras principales figuras, habida cuenta de la retirada a última hora del guadiareño Álvaro Quirós, que arrastraba desde el pasado BMW PGA Championship unas molestias en la muñeca derecha que se le agravaron la semana pasada en el Le Golf National parisino y le han forzado a tomarse unos días de descanso antes que comprometer su inminente aparición en el Abierto Británico; la esperada ausencia del borriolense Sergio García, borrado de la lista de entradas del torneo escocés tras materializar en el BMW International Open muniqués su asalto a una jarra de clarete que ya tocó con la punta de los dedos en 2007; el consecuente alto en el camino de Miguel Ángel Jiménez, agotado tras tres semanas de discretos resultados transoceánicos, que no hacen sino exacerbar una alérgica acumulación de sinsabores a raíz de su temprana eliminación en el Volvo World Match Play Championship y toda vez que su insuficiente cuadragésimo sexto puesto en el Open de España vino precedido de un subcampeonato en un Ballantine’s Championship surcoreano con extra de jet lag; y la reumatológica baja de José María Olazábal.

Con todo, Rafael Cabrera Bello (145º, no termina de dar continuidad a un sobresaliente inicio de campaña en el golfo Pérsico, donde encadenó una séptima posición en Abu Dhabi y una tercera en Qatar, además de su posterior cuarto en Malasia y undécimo en el barcelonés recorrido de El Prat), Alejandro Cañizares (185º, se encuentra lejos de un nivel de juego que el año pasado le llevó a rozar el triunfo en los Abiertos de España, Francia y Mallorca), Pablo Martín (188º, sus dos únicos resultados a destacar entre una temporada atestada de cortes fallados y cuadragésimos y sexagésimos puestos se produjeron en Sudáfrica a mediados de diciembre, victoria en el Alfred Dunhill Championship, y en China en abril, con su subcampeonato en el Volvo China Open), Ignacio Garrido (193º), Álvaro Velasco (201º, desde su cuarto lugar en el Omega Dubai Desert Classic no se ha vuelto a saber nada del flamante campeón del Challenge Tour de 2010), José Manuel Lara (tercero en Sicilia y octavo en Málaga, se encuentra todavía lejos del estado de forma que en 2010 remató con su victoria en el Austrian GolfOpen), Carlos del Moral y Manuel Quirós intentarán salir victoriosos de una tierra demasiado esquiva a los intereses nacionales si obviamos el legendario enclave del Old Course de St. Andrews, donde en 1984 Severiano Ballesteros lograba su segundo The Open Championship, y en 1999 y 2000 el combinado español se adjudicaba la oficiosa Copa del Mundo por países, la Alfred Dunhill Cup.

La lluvia y el viento, eternos aliados del golf escocés y británico

La lluvia y el viento, eternos aliados del golf escocés y británico

De hecho, en cuarenta años de golf profesional masculino del European Tour en tierras escocesas tan solo acumulamos treinta top tens, un bagaje a todas luces insuficiente para una de las mayores potencias continentales, y que podríamos extender a treinta y dos si tomamos en consideración el destierro de 1979 de dos torneos puntales del Circuito que se apartaban de sus habituales sedes inglesas y con el inolvidable Severiano Ballesteros como protagonista, que quedó T10º (décimo empatado) en el Colgate PGA Championship de 1979, en el Old Course de St. Andrews; y T6º en el European Open Championship de 1979, en el Ailsa Course de Turnberry.

En la rotación escocesa del The Open Championship han sido Sergio García y José María Olazábal nuestros mejores exponentes: José María Olazábal, 3º, Muirfield Golf Links, 1992; Sergio García, T8º, Muirfield Golf Liks, 2002; José María Olazábal, T3º, Old Course de St. Andrews, 2005; Sergio García, 2º, Carnoustie Golf Links, 2007 (el año en el que un irlandés se interpuso en el camino del primer major para el golfista español).

Tras la refundación en formato de stroke play del Alfred Dunhill Links Championship en 2001, solo Rafael Cabrera Bello (T4º, 2009) y Álvaro Quirós (T5º, 2010) han finalizado en un torneo que a diferencia del Johnnie Walker Championship at Gleneagles (Ignacio Garrido, 6º, 2002; Miguel Ángel Martín, T5º, 2003; Miguel Ángel Jiménez, T3º, 2010) si consigue reunir año tras año a una de las listas de entradas más potentes de la Race To Dubai en el Circuito Europeo.

Sin embargo, en la atribulada trayectoria del Open de Escocia es donde nos encontramos con el grueso de los mejores resultados: Manuel Ballesteros, T3º (1972) y T7º (1973); José María Olazábal y Seve Ballesteros, quinto y sexto, respectivamente, en 1987; Pepín Rivero y José María Olazábal, segundo y sexto en 1988; José María Olazábal, T2º, 1989; Pepín Rivero y Seve Ballesteros, quinto y octavo en 1991; Pepín Rivero, T3º, 1993; Miguel Ángel Martín, T7º, 1994; Domingo Hospital y Pepín Rivero, décimos en 1995; Miguel Ángel Martín y Diego Borrego, octavo y cuarto en la edición de 1996 del Loch Lomond Invitational (Miguel Ángel Martín) y el Scottish Open (Diego Borrego), la última antes de que al año siguiente se unieran en un único campeonato; Sergio García, T2º, 1999; José María Olazábal, T9º, 2000; Miguel Ángel Jiménez, décimo en 2004 y octavo en 2005; Sergio García, T9º, 2006; Miguel Ángel JiménezT3º, 2008; Gonzalo Fernández Castaño, segundo en 2009 a dos impactos del alemán Martin Kaymer.

Clasificaciones de Europa tras el Alstom Open de France

Para no agobiar a nuestros lectores tras esta densa cortina de datos estadísticos y hacerle más amena la previa de un The Barclays Scottish Open que reparte medio millón de libras de esterlinas y una cifra de puntos del OWGR superior a la cincuentena para el ganador, y que podréis seguir desde las 16:30 h en Canal + Golf (dial 51 de Digital +), continuamos con nuestro análisis rápido en 12+1 claves:

1. Al igual que sucedió la semana pasada con el Alstom Open de France y el AT&T National, y que está ocurriendo paralelamente con el John Deere Classic, el jugador no anteriormente clasificado para el The Open Championship que finalice entre los cinco primeros se hará con el último billete al Royal St. George’s.

Precisamente, Tiger Woods (aún renqueante de su lesión en el tendón de Aquiles y la rodilla de la pierna izquierda), Thomas Levet (nunca olvidará su desafortunada celebración del título de ganador del Alstom Open de France, con fractura de peroné tras saltar al lago que baña el green del 18) y Tim Clark (sus molestias en el codo le mantienen apartado de la competición desde el pasado The Masters Tournament, sin contar con su temprana retirada del The Players Championship, donde defendía título), son las últimas bajas en un The Open Championship que ha tirado ya hasta de cuatro reservas: Brendan Jones (que ha renunciado por motivos familiares y ha sido reemplazado por Simon Dyson), Robert Garrigus y Anthony Kim, y donde Thomas Björn estaría expectante a la más que posible retirada de Vijay Singh, lesionado la semana pasada en el AT&T National.

El Open de Escocia se reencuentra con los links

El Open de Escocia se reencuentra con los links

2. Hacía quince años que el The Barclays Scottish Open no pisaba territorio links, en concreto desde Carnoustie Golf Links en 1996, la última edición antes de la etapa Loch Lomond del Abierto. Entonces, ningún golfista fue capaz de derrotar al campo, y el galés Ian Woosnam certificaba con sus 289 golpes (+1) uno de sus últimos títulos como profesional antes de dar el salto a los circuitos seniors.

3. Detrás de esta celebrada vuelta a los orígenes del Scottish Open se encuentra la delicada situación económica del anterior inquilino, el privadísimo club de golf de Loch Lomond, y el cambio de política del patrocinador bancario, Barclays, que ahora sí respalda la apuesta del European Tour de conformar una gira “británica” de links alrededor del único major que se celebra fuera del territorio estadounidense, y que en 2012 se podría ver ampliado en la semana posterior al The Open Championship con la reubicación del Abierto de Irlanda, si fructifican las avanzadas gestiones con la aseguradora suiza Zurich, ya presente en el PGA Tour con el Clásico de New Orleans.

4. Esculpido de acuerdo a los cánones de los más antiguos links escoceses, el Championship Course del Castle Stuart Golf Links (6.447 metros, par 72) es obra del arquitecto Gil Hanse, y muy especialmente de Mark Parsinen, artífice de otro moderno links que desde el principio se ha ganado el respeto de la crítica más especializada, Kingsbarn, uno de los tres recorridos que acogen el Alfred Dunhill Links Championship.

Un par de meses después de su inauguración en julio de 2009, Castle Stuart Golf Links era elegido como el mejor “New Course” de 2009 por la revista Golf Magazine USA, y en el ámbito local de la publicación “Top 100 Golf Courses” del Reino Unido ocupa la tercera posición de las Highlands, la decimosexta de Escocia y la cuadragésimo primera del total nacional. Todo un ejemplo de precocidad para un recorrido tan joven y que tiene como señas de identidad unas impresionantes vistas del estuario de Moray, con el puente de Kessock y el faro de Chanonry como principales atractivos.

Idílico emplazamiento el del Championship Course del Castle Stuart Golf Links

Idílico emplazamiento el del Championship Course del Castle Stuart Golf Links

5. Finalmente, todo parece indicar a que Castle Stuart albergará el The Barclays Scottish Open durante los próximos tres años, hasta 2014, cuando expira el contrato de patrocinio con Barclays, que probablemente volverá a ser renovado, y tras la imposibilidad del recorrido de The Renaissance de adaptarse a las exigencias de un torneo de primer nivel en el Circuito Europeo y con la pesada losa de la celebración en 2013 del The Open Championship en Muirfield Golf Links, a escasos kilómetros de distancia.

6. El irlandés Pádraig Harrington (The Open Championship 2007, 2008) es el más claro ejemplo de lo acertado del nuevo emplazamiento del Abierto, y disputará el Abierto de Escocia por primera vez desde 1999. Atrás han quedado puestas a punto en torneos menores del calendario golfístico irlandés que, a diferencia de Loch Lomond, sí tenían lugar en un recorrido tipo links.

7. Luke Donald y Lee Westwood retoman esta semana su particular batalla por el liderato mundial, que suceda lo que suceda en Inverness, volverá a dirimirse dentro de siete días en el Royal St. George’s. Westwood destronará al número uno del ránking mundial y de la Race To Dubai si gana o si finaliza entre los cinco primeros y Donald se descuelga en la tabla.

El número uno del mundo quiere afinar su puesta a punto para el British

El número uno del mundo quiere afinar su puesta a punto para el British

8. Después de tres semanas de importantes torneos en el Circuito Europeo (The US Open Championship, BMW International Open y Alstom Open de France), la participación estadounidense (mucho más numerosa que en años anteriores) volverá a reflotar una lista de entradas de gran nivel pero donde se echan en falta a algunas primeros espadas europeos.

Graeme McDowell (9º OWGR, The US Open Championship de 2010), Justin Rose (31º, The Memorial Tournament, AT&T National de 2010), Edoardo Molinari (que defiende el título que lo encumbró a la élite profesional), Anders Hansen (43º) y Peter Hanson (Czech Open, Iberdrola Open de 2010) tratarán de mantener fresco el espíritu de la pasada Ryder Cup ante una soberbia colección de estrellas internacionales.

Phil Mickelson (6º del OWGR), Matt Kuchar (8º), Gary Woodland (40º), Brandt Snedeker (42º), Ryan Palmer (48º) y Brendan Steele (119º, séptimo la semana pasada en Francia) han abandonado la comodidad del PGA Tour y han optado por adaptar en Escocia su juego a los siempre impredecibles greenes británicos.

9º. Ernie Els (24º) y Retief Goosen (23º) son los dos principales representantes sudafricanos tras la sonada ausencia de Louis Oosthuizen (The Open Championship de 2010, y seducido por el carácter agrícola del John Deere Classic) y de Charl Schwartzel (The Masters Tournament de 2011), que en este tramo de la temporada ya ha concentrado su calendario en la recta final de la FedEx Cup del PGA Tour. Ambos ya saben lo que es inscribir su nombre en el The Barclays Scottish Open, y en el caso del primero supondría cerrar un triplete tras los entorchados de 2000 y 2003.

10. El hijo pródigo del golf escocés, Martin Laird (25º, Arnold Palmer Bay Hill Invitational) realizará esta semana la primera de sus dos apariciones nacionales en el Circuito Europeo, (la otra será en el Alfred Dunhill Links Championship de septiembre). Concentrado profesionalmente en el golf estadounidense, acaba de confirmar en una entrevista con los medios de comunicación que en 2012 se inscribirá formalmente como miembro del European Tour para así optar a disputar la primera Ryder Cup de su carrera.

Hablando de escoceses, Colin Montgomerie, ocho veces ganador de la Orden de Mérito del Circuito Europeo y exitoso capitán del equipo europeo de la Ryder Cup de 2010, se enfrenta a su última oportunidad de clasificarse para el The Open Championship, un major que ha disputado ininterrumpidamente desde 1990.

Pablo Larrazábal quiere repetir la gesta de Múnich

Pablo Larrazábal quiere repetir la gesta de Múnich

11. El salto de calidad que Pablo Larrazábal ha efectuado tras su triunfo en el BMW International Open no ha pasado desapercibido para los organizadores del The Barclays Scottish Open que lo han emparejado durante las dos primeras jornadas con Lee Westwood y Edoardo Molinari (J 09:15 h T10; V 14:15 h T1 –hora peninsular).

No nos olvidamos de nuestros lectores sudamericanos. El argentino Ángel Cabrera (The US Open Championship de 2007, The Masters Tournament de 2009) disputrá su primer torneo en suelo europeo desde el Alstom Open de France de 2010, y compartirá las vicisitudes de los dos primeros días con Graeme McDowell y Justin Rose.

12. Del resto de partidos destacar el de Peter Hanson, Colin Montgomerie y Luke Donald; el de Martin Laird, Retief Goosen y Anders Hansen; el Paul Lawrie (Open de Andalucía de Golf de 2010, The Open Championship de 1999), Phil Mickelson y Pádraig Harrington; y el de Matt Kuchar, Ernie Els y Stephen Gallacher.

12 + 1. Esta semana, el afortunado golfista que suceda a Edoardo Molinari en el palmarés del Abierto Escocés levantará un nuevo trofeo que marca la nueva etapa del torneo patrocinado por Barclays, que cumple diez años como principal sponsor.

Con el cambio de sede, se hacía imposible mantener un diseño inspirado en la casa club del Loch Lomond Golf Club, y el trofeo elegido ahora sí se asemeja a la del resto de competiciones deportivas englobadas en la carpeta profesional de Barclays, como las ligas de fútbol de Escocia e Inglaterra, o la Copa de Maestros de la ATP.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: