Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Tom Lewis se gradúa con honores en el Portugal Masters

Óscar Díaz | 16 de octubre de 2011

Después de su brillantísimo triunfo en el Portugal Masters, cuesta encontrar el marco correcto para valorar en su justa medida la hazaña de Tom Lewis en Vilamoura.

Aunque por su edad sería más apropiada una referencia pop (“¿Tom Lewis nunca pierde?”, aprovechando el título de la serie de culto), la trayectoria golfística de Tom Lewis parece salida de las Vidas paralelas del griego Plutarco, volumen que opone pares de biografías ilustres… ¿Y quién sería su “pareja de baile” en este juego bibliográfico? El bambino de oro del golf italiano, Matteo Manassero.

Sus trayectorias contienen similitudes asombrosas: ganadores de la medalla de plata en el Open Championship como amateurs después de compartir vueltas con Tom Watson, gran culminación a una notable carrera en las filas de los aficionados (Lewis ganó el British Boys y el St. Andrews Links Trophy, entre otros), fichados ambos por la multinacional de representación deportiva IMG y triunfadores en el European Tour poco después de pasarse a profesionales (Lewis, además, iguala a Alejandro Cañizares, Rod Pampling y S S. P. Chowrasia como triunfador precoz, al ganar en su tercer torneo como miembro afiliado del European Tour).

Son el relevo natural de la actual generación del golf europeo, una escuadra que está destinada a enfrentarse en duelos épicos al cambio de tercio que se está produciendo al otro lado del charco de la mano de Patrick Cantlay, Bud Cauley o Harris English; todos jugadores que han cambiado ansiedad por templanza, urgencia por tranquilidad, bisoñez por seguridad, y que por sus maneras dentro y fuera del campo son un magnífico ejemplo de comportamiento en un mundo tan proclive a la generación de divos vacuos.

La enésima figura surgida de una cantera inglesa tocada por la varita de los dioses del golf se ha impuesto en el Portugal Masters a lo grande, con un -5 arrasador en la fase decisiva del torneo, entre los hoyos 12 y 17, y zanjando por la vía rápida cualquier atisbo de reacción por parte de sus rivales. Acompañado en la bolsa por un caddie de garantías, el veterano Colin Byrne que estuvo con Retief Goosen en su mejor época y últimamente había trabajado con Edoardo Molinari y Alexander Noren, Lewis se comportó como un auténtico veterano en la fase final del torneo.

Solo el español Rafa Cabrera Bello tuvo la presencia de ánimo suficiente como para dejar atrás los duros golpes encajados en los hoyos 12 (doble bogey) y 14 (bogey), altísimo peaje para sus escasos errores, y encadenó una magnífica racha de tres birdies del 15 al 17… y el milagro estuvo rondando el recorrido Oceânico Victoria, ya que Rafa Cabrera estuvo a punto de lograr el eagle en el 17 y tiró un soberbio golpe a bandera en el 18, aunque al final se le escapara el birdie. Al final, segundo en solitario (-19) a dos golpes de Lewis, importante subida en la Race to Dubai (hasta la vigésimo quinta plaza) y remontada en el ránking mundial, donde rozará el puesto 120º.

También hay que destacar la notable actuación final de Pablo Larrazábal, cuyo -7 en el día le permitió ascender a la undécima plaza, y la de Álvaro Quirós, decimosexto con -15 (-4 en la jornada final).

Volviendo con Tom Lewis, el inglés tardará en digerir la avalancha de buenas noticias que lleva aparejado su triunfo en Portugal, sin desdeñar los 416.660 € que se embolsa: para empezar, se hace con una exención de dos años, hasta el final de 2013, en el European Tour y se evita el paso por la escuela de clasificación; además, se mete en el equipo provisional para la Ryder Cup (aunque aún falta un año para la cita de Chicago), en el puesto 53º de la Race to Dubai y aproximadamente en el 160º del ránking mundial (con un salto de más de 460 puestos); y consigue un puesto en el prestigioso HSBC Champions, último torneo de las series mundiales del año.

Como beneficio añadido, Lewis podrá gestionar con más tranquilidad el calendario del resto del año, ya que no está obligado a someterse al sprint de siete torneos que se había marcado para evitar el paso por la escuela. Sin duda, lo tiene merecido.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: