Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Un último duelo en la élite

Enrique Soto | 11 de diciembre de 2013

Podría decirse que la temporada ha llegado a su fin, que los grandes y los World Golf Championship terminaron, que no queda ya nada por lo que luchar entre los mejores del mundo. Pero precisamente ellos saben de la importancia de mantenerse constante a través de sus esfuerzos, comenzar una buena racha cuando su swing se lo permita y alargarla lo máximo posible en el tiempo. Son multitud los que arrancaron con fuerza en diciembre y se supieron mantener hasta el Masters, la primera fecha señalada en rojo. A veces solo es necesario un ‘click’, como ellos lo llaman.

Por eso el Thailand Golf Championship puede tener más importancia de la que se percibe en los prolegómenos, al menos para el ganador. Véase, por ejemplo, a Justin Rose, que se impuso en 2012 en un torneo de exhibición en Turquía ante Tiger Woods, Lee Westwood, Charl Schwartzel, Rory McIlroy y compañía, y llegó a los últimos hoyos de Merion, allá por junio, sabedor de que solo tenía por delante algo que ya había hecho con anterioridad; nada inhumano. Fue, en otras palabras, la primera piedra. Esta semana, el ganador del US Open competirá en el Amata Spring Country Club dispuesto a coronar la mejor temporada de su vida.

Un campeonato con el inglés en sus filas sube el número de puntos a repartir para el Ranking Mundial hasta niveles importantes, pero si además incluye al que supuestamente es el jugador más en forma de la actualidad, los premios se disparan. Henrik Stenson también ha viajado a Tailandia desde Sudáfrica, sabedor de que el enorme trabajo que ha llevado al campo a lo largo de 2013 debería ser un anticipo –y no una ilusión– de cara a la próxima campaña. “He jugado un gran golf desde el verano y éste es mi último torneo, por lo que espero terminar el año como se merece”, declaró confiado. “Ha sido una gran temporada para mí y va a requerir un gran golf igualarla. Estamos algo agotados a estas alturas, pero intentaré apretar para tener otros cuatro buenos días y suponer un desafío para el resto de participantes. He jugado aquí un par de veces, por lo que conozco el campo bastante bien”.

No podrá dejar de lado a un especialista en este tramo de la temporada: Charl Schwartzel. Después de quedar cuarto en el abierto de su país y ganar el Alfred Dunhill Championship, el sudafricano se presenta como campeón defensor, advirtiendo de algunos de los peligros de este diseño. “Definitivamente necesitas tu mejor juego”, comentó. “Si lo haces puedes confiar y hacer buen resultado, pero si no lo puedes pasar muy mal. Es un campo complicado y a mí siempre me han gustado así”. Junto a él, un nada despreciable grupo de jugadores que aspiran a mucho en 2014: Hunter Mahan, Bubba Watson, Rickie Fowler, Kiradech Aphibarnrat, Thongchai Jaidee, Ryo Ishikawa, Thorbjorn Olesen o Sergio García, que también cerrará su temporada en este escenario, intentando mejorar el cuarto puesto de su última aparición.

Y entre todo este grupo de jugadores contrastados, dos españoles que intentan hacerse un hueco en las cumbres del golf y que se juegan, quizá, algo más que el millón de dólares en premios. Son Javi Colomo y Carlos Pigem, jugadores del Asian Tour con opciones de pegar un salto de gigante en el Ranking Mundial y, por qué no, de sumar su primer triunfo entre lo que se antoja como un último duelo en la élite.

Horarios de salida

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: