Los grandes circuitos profesionales convergen por última vez esta temporada para la sexta edición del HSBC Champions, el cuarto de los campeonatos de las Series Mundiales de Golf y donde el inglés Lee Westwood pondrá en juego su recién estrenada condición de número uno mundial ante la lista de entradas más potente jamás reunida en el continente asiático.
El historial de patrocinios golfístico del The Hongkong & Shangai Banking Corporation (HSBC, uno de los diez bancos con mayor volumen de negocio del mundo) se remonta al año 2003, cuando sucede a Cisco como titular del World Match Play Championship de Wentworth Club y bate todos los registros al otorgar un primer premio de un millón de libras, cifra sólo igualada con anterioridad por el Nedbank Golf Challenge que entre el 2000 y el 2002 ofrecía un cheque de dos millones de dólares al vencedor.
Dos años más tarde, el gigante bancario británico daba un paso más y perfilaba su catálogo golfístico con el HSBC Champions, campeonato organizado por el Circuito Europeo en colaboración con el Asiático, el Sudafricano y el Australiano, y que imitaba al estadounidense Mercedez Benz Championship al reunir a los ganadores de los torneos oficiales de estos cuatro tours además de asegurarse la presencia de la plana mayor del top 50 del OWGR gracias a unos sustanciosos fijos de salida y una sobresaliente dotación de cinco millones de dólares.
Con esta tarjeta de presentación no era de extrañar que entre 2005 y 2008 marcara el inicio del calendario internacional del Circuito Europeo (temporadas 2006 y 2009, respectivamente), y que desde su primera edición fuera ampliamente reconocido como el “major asiático”, con unos resultados que mejoraban los obtenidos por los Johnnie Walker Classic y BMW Asian Open, los otrora grandes exponentes del golf oriental.
Esta exitosa fórmula no escapó a los ojos del todopoderoso PGA Tour, que en junio de 2009 le abrió de par en par las puertas de unos World Golf Championships confinados en territorio norteamericano desde que se desechara en 2006 la rotación transoceánica que caracterizaba al American Express Championship, y le convirtió en el torneo internacional más importante de la temporada, sólo por detrás del Abierto Británico y, en términos europeos, por encima del BMW PGA Championship, el Dubai World Championship y el Volvo World Match Play de Finca Cortesín (Casares, Málaga).
Sin embargo, pese a haber servido como avanzadilla de la planeada expansión oriental del PGA Tour en el trasfondo de una crisis económica que le está agujereando, literalmente, la composición de sus fallidas Fall Series, y que en los próximos años se podría rellenar con nuevos torneos en Japón (el fenómeno Ryo Ishikawa sigue resistiéndose a los cantos de sirena del tío Sam), China (estos días el máximo representante del Circuito, Tim Fichem se reúne con autoridades y empresarios del país) o Tailandia (el próximo lunes Tiger Woods participa en un torneo skins benéfico para conmemorar los sesenta años en el trono del rey de Tailandia, su alteza Bhumidol Adulyadej) que acompañen al malayo CIMB Asia Pacific Classic de la semana pasada; lo cierto es que el HSBC Champions no disfruta de la misma consideración dentro de las fronteras estadounidenses.
Para empezar su dotación económica es sensiblemente inferior al resto de campeonatos de las Series Mundiales de Golf (siete millones de dólares, por los ocho y medio que ofrecen los Accenture Match Play, Stroke Play Championship —sin patrocinador oficial tras la marcha de la informática CA, aunque General Motors está negociando con el PGA Tour para ocupar el puesto abandonado por CA a través de su marca Cadillac— y Bridgestone Invitational), un año más vuelven a ser notables las ausencias de miembros del PGA Tour (los cuales o bien se encuentran en unas vacaciones que sólo romperán para el Invitational de Tiger Woods o bien prefieren reservarse para el Children’s Miracle Network Classic, el último torneo de las Fall Series que despide, oficialmente, la temporada en los Estados Unidos), y su ganador sólo será reconocido por el Circuito si ya era miembro del mismo. Vamos, que es un World Golf Championship de hecho, no así de derecho.
Enclavado en el Sheshan National Tourism & Resort, auténtico filón turístico y medioambiental del distrito de Songjiang (uno de los diecinueve sectores en los que se divide administrativamente Shanghái, la ciudad china más poblada con más de veinte millones de habitantes), y en las proximidades de los afamados Sheshan National Forest Park (bosque montañoso donde están situados el observatorio astronómico y la estación sismográfica) y el Moon Lake Park (lago artificial excavado durante la dinastía Ming, que en la actualidad ocupa una superficie de noventa y siete hectáreas y está rodeado de históricas edificaciones chinas), el Sheshan International Golf Club es uno de los mejores campos de golf de la Asia continental.
Diseñado por el estudio de arquitectos estadounidense Nelson & Haworth (responsables de casi el diez por ciento de los campos de golf construidos en China, y con oficinas en San Francisco, Shanghái y Singapur) en 2004, la valoración del Sheshan International Golf Club ha avanzado pareja a la del torneo que alberga, y en 2008 fue catalogado por la revista Asian Golf Monthly como uno de los tres mejores recorridos de Asia, en concreto, “the second best maintained course in Asia”, “the third best championship course in Asia”, y “the third best clubhouse in Asia”.
Este parkland de 6.643 metros, par 72, combina a la perfección la boscosa y montañosa orografía, para lo cual se movilizaron dieciséis millones de metros cúbicos de tierra dando como resultado desniveles de hasta doce metros de tee a green, con una acuosa presentación que afecta a diez de los dieciocho hoyos y donde sobresale la presa de cincuenta metros de profundidad que ahoga los hoyos 16 y 17.
Más allá de los diez mil pinos y árboles caducifolios que pueblan el recorrido, destacan los gingko biloba de los alrededores del hoyo 4, considerados sagrados por la cultura china, y con fines terapéuticos y ornamentales. Este árbol es además el único ejemplar vivo de su especie y su longevidad supera los mil años. Comunmente se le conoce como “el árbol de los cuarenta escudos”, por ser el precio que abonó un aficionado francés a un horticultor británico, o “fósil viviente”, por tratarse de uno de los vegetales que más tiempo han permanecido sin cambios a través de las eras geológicas y ser considerado como la especie vegetal viva más antigua del mundo.
Para esta edición se han retrasado los tees de salida de los hoyos 9, 11, 14 y 17, lo que ha supuesto una longitud adicional de ochenta y cinco metros, y el green del 12 ha sido remodelado, consiguiéndose la pendiente y falso frente que tanto caracterizan a los greenes de este recorrido.
Esta semana, los greenes del Sheshan International Golf Club Championship Course rodarán a una velocidad no superior a los doce pies en el stimpmeter (11’6″). Las calles, por lo general anchas, presentarán un rough cuyo espesor oscilará entre los 32 mm (semi), 64 mm (intermedio) y los 100 mm (rough).
La predicción meteorológica anuncia tiempo parcialmente nuboso a lo largo de las cuatro jornadas de competición, con neblina más significativa durante el fin de semana, y temperaturas siempre superiores a los veinte grados centígrados. El viento soplará con componente sureste y con rachas de hasta veinticuatro kilómetros por hora.
Más información sobre el Sheshan International Golf Club en su página web, tarjeta y hoyo a hoyo.
Phil Mickelson defiende el título conseguido el año pasado cuando se impuso por un solitario golpe al sudafricano Ernie Els, el cual volvió a desperdiciar una franca oportunidad de victoria al mandar al mandar su bola al agua en su tercer golpe de approach en el 18, y ver cómo el estadounidense embocaba dos difíciles putts de cinco y tres metros en los hoyos 16 y 17, respectivamente.
Si en 2008 el HSBC Champions hacía historia al catapultar a Sergio García al segundo escalafón de la clasificación mundial tras su trabajada victoria ante Oliver Wilson en el desempate, en 2010 el torneo celebra su segundo aniversario como World Golf Championship arbitrando la denodada lucha de cuatro golfistas por el liderato mundial en flamante posesión del inglés Lee Westwood, gracias al descalabro del alemán Martin Kaymer en un ventoso Andalucía Valderrama Masters que, como no podía ser menos, coronó al vencedor del US Open, Graeme McDowell… por algo Irlanda del Norte es la tierra del viento.
El 15 de junio de 1997 comenzaba la tiranía de Tiger Woods al frente de la clasificación mundial (enlace a la progresión del OWGR 1986 – 2010). Durante los últimos trece años el golfista de Cypress ha ocupado el máximo escalafón un total de 623 semanas, siendo Lee Westwood el responsable de poner fin a una sucesión ininterrumpida de 281 semanas.
Entre el 15 de junio de 1997 y el 30 de octubre de 2010 tan sólo cuatro golfistas habían conseguido apartar, fugazmente, al Tigre del número uno mundial: Ernie Els (22–28 junio 1997; 12 abril-9 mayo 1998; 17 mayo–13 junio 1998), Greg Norman (29 junio–5 julio 1997; 7 septiembre 1997–10 enero 1998), David Duval (28 marzo–3 julio 1999; 7 agosto–14 agosto 1999) y Vijay Singh (5 septiembre 2004–5 marzo 2005; 20 marzo 2005–9 abril 2005; 22 mayo 2005–11 junio 2005).
El domingo 7 de noviembre de 2010 conoceremos si Lee Westwood ha sido capaz de aguantar el envite o ha cedido el testigo a los aspirantes Tiger Woods, Martin Kaymer (actual líder de la Race To Dubai y vencedor del US PGA Championship y otros tres títulos en el European Tour) y Phil Mickelson (US Masters de 2010). Para simplificar, una victoria de cualquiera de ellos en el WGC HSBC Champions les bastará para destronar al golfista inglés. Para el resto de combinaciones os adjuntamos un enlace a la aplicación de Excel que ha desarrollado la página del OWGR (http://www.owgr.com/NEWS/fullstory.sps?iNewsid=6653224&itype=421).
Como ocurre con el resto de campeonatos de las Series Mundiales de Golf, el WGC HSBC Champions presenta unos criterios de entrada propios, que no son más que una reestructuración del inicial formato de clasificación del HSBC Champions para dar cabida a los miembros del PGA Tour y mejorar la calidad de la nómina de jugadores, y que podéis consultar en este enlace. Al igual que los otros dos WGC en formato Stroke Play, el torneo se celebra a 72 hoyos sin corte.
Sin embargo, como solía suceder con los American Express Championship disputados en suelo europeo o la fallida aventura australiana del Andersen Consulting Match Play Championship, son sonadas las ausencias estadounidenses, si bien palidecen ante la rimbombante presencia de Tiger Woods y Phil Mickelson, que inician su particular gira por el Pacífico (el primero defenderá la semana que viene su triunfo en el JBwere Masters de 2009, mientras que el segundo volverá a aparecer en el The Barclays Singapore Open, y posiblemente algún torneo del Circuito Japonés, extremo aún por confirmar).
Así, los estadounidenses Jim Furyk (categoría 3), Steve Stricker (3), Matt Kuchar (3), Dustin Johnson (3), Zach Johnson (3), Bubba Watson (3), Sean O’Hair (12), Stewart Cink (13), Lucas Glover (13), Charley Hoffman (13), Jonathan Byrd (3) y Rocco Mediate (13), causan baja en los greenes del Sheshan International Golf Club, junto a los europeos Justin Rose (3) y Martin Laird (4) y los australianos Jason Day (3) y Geoff Ogilvy (3).
Aspecto especialmente sangrante en Martin Laird que sí ha disputado el reciente CIMB Asia Pacific Classic Malaysia lo que le ha permitido romper la barrera del top 50 del OWGR (49º) por primera vez en su carrera, y que hay justificarlo en la decisión de algunos de ellos de participar en el último torneo de las Fall Series de la próxima semana, el Children’s Miracle Network Classic de Lake Buena Vista, Florida, que además decide el ganador de la Kodak Race y su millón de dólares de premio.
Ajenos a la lucha por el liderato mundial y por la supremacía europea (Martin Kaymer y Graeme McDowell trasladan a la costa china su particular duelo cuatro días después de que el norirlandés redujera en medio millón de euros la desventaja con el majorista alemán), tres españoles tratarán de hacerse con el penúltimo gran título de la temporada valorado en 860.153 € y 68 puntos del OWGR.
Miguel Ángel Jiménez (6º R2D, 24º OWGR) intentará sumar su cuarto entorchado del año, tras el Omega Dubai Desert Classic, el Alstom Open de France y el Omega European Masters. Su única participación en el HSBC se remonta a noviembre de 2005, por lo que no le será, en principio, difícil mejorar el quincuagésimo cuarta posición que logró tras un decepcionante fin de semana con sendas tarjetas de 76.
Durante las dos primeras jornadas ha sido emparejado con el sudafricano Tim Clark (The Players Championship de 2010) y el inglés y compañero en la pasada Ryder Cup, Luke Donald (Madrid Masters de 2010). El jueves a las 10:45 h (hora local, 03:45h en la Península) por el tee del 10 y el viernes a las 09:35 h (02:35 h) por el tee del 1.
Álvaro Quirós (Open de España de 2010) sí atesora unos buenos registros en este campeonato, tras haber finalizado en el top 10 en las dos últimas ediciones. Sabedor de que un buen resultado blindaría su presencia en el top 50 del OWGR, saldrá el jueves a las 09:55 h (02:55 h) por el tee del 10 y el viernes a las 08:45 h (01:45 h) por el tee del 1 con el sueco Henrik Stenson (The Players Championship de 2009) y el joven estadounidense Rickie Fowler, reciente rydercupper en el País de Gales.
A diferencia de sus otros dos compatriotas, que se han clasificado para este torneo a través de la categoría 5 (ganadores de torneos del ET de 2010), el malagueño Pablo Martín debe su invitación a su temprano triunfo en el Alfred Dunhill Championship (categoría 9). En 2007 terminó en una discreta sexagésimo sexta posición. Desde mañana tratará de mejorarlo saliendo con el australiano Marcus Fraser (Ballantine’s Championship de 2010) y el tailandés Kiradech Aphibarnrat (6º en la Asian Tour Order of Merit), el jueves a las 09:10 h (02:10h) por el tee del 1 y el vienes a las 10:20 h (03:20 h) por el tee del 10.
Más información sobre la lista de entradas y horarios de salida y la clasificación online.
Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva el WGC HSBC Champions desde el jueves 4 al domingo 7 de noviembre de 2010, desde las 06:00 a las 09:00 h, con posteriores redifusiones vespertinas.
Más información en la web del European Tour, PGA Tour y WGC HSBC Champions.
Gráficos: Crónica Golf.
Fotografías: Zimbio.
Deja un comentario