Presentado justificadamente como el «Open de España de la ilusión» por la calidad del plantel congregado en El Saler, después de tres jornadas los aficionados locales buscan en la clasificación a qué agarrarse con escaso éxito. Y no es culpa de nadie: ni de la RFEG, que ha echado el resto para atraer a los mejores golfistas de nuestro país en la semana posterior al Masters de Augusta, ni del público, ni de los jugadores, ni del campo, deslumbrante en su presentación.
Pero pocos contaban con esta alineación funesta de astros que dejaba fuera de juego a algunas de las estrellas del torneo (como el vigente campeón, Francesco Molinari, o la terna Olazábal-Jiménez-Quirós, tres de las principales figuras españolas) y luego alejaba de la cabeza a las principales referencias de nuestro golf. Hay que quedarse con el notable rendimiento del cántabro Nacho Elvira, decimoquinto de momento en su cuarto torneo en el European Tour, y la brega de Sergio García y Eduardo de la Riva, que han jugado juntos y han conseguido restar dos golpes al campo en un día de nuevo complicado por el viento para finalizar con un -1 en el acumulado que les permite conservar alguna esperanza.
“No esperaba ser el español mejor clasificado con los jugadores que han venido a El Saler. Mi objetivo principal era pasar el corte, ya que estoy aquí gracias a un invitación de la Federación Española que agradezco de todo corazón. He ido poco a poco y estoy muy satisfecho con el resultado hasta ahora”, indicaba Nacho Elvira, que ha basado su vuelta en la exhibición que ha dado con su juego corto.
Y a río revuelto, ganancia de escoceses, especialistas en campos con sabor a links y jornadas ventosas. Lidera la clasificación Marc Warren, en su momento nombrado heredero al trono que Colin Montgomerie dejó vacante pero que nunca llegó a ocupar. Con su tercera vuelta consecutiva bajo par y un 68 muy meritorio en condiciones difíciles, el escocés tiene dos golpes de margen sobre su compatriota Craig Lee y tres con respecto a los ingleses David Horsey, autor de la mejor vuelta del día, y Paul Waring.
“Me encantan los campos como éste, en los que tienes que usar la imaginación y pensar cada golpe. En mi opinión debería considerarse como uno de los mejores del Tour”, explicaba el escocés, maravillado con el recorrido valenciano. Warren ya sabe lo que es ganar en el European Tour, pero también ha vivido hondas decepciones. Sin ir más lejos, el año pasado salía líder en la última jornada del Open de Escocia jugado en Castle Stuart, pero se desplomó en los cuatro últimos hoyos y dejó la victoria en manos de Jeev Milkha Singh.
“Aprendí mucho más de lo que me pasó en el pasado Open de Escocia el año pasado que de las dos victorias, he pensado mucho sobre aquello y ahora estoy deseando volver a pelear por una victoria”.
Quedan a la expectativa el alemán Kieffer, el inglés Howell y dos de los destacados del viernes, el estadounidense Uihlein y el francés Jacquelin, mientras que entre el resto de los españoles Gonzalo Fernández-Castaño es trigésimo al par del campo (+2 en el día), Alejandro Cañizares es cuadragésimo segundo con +1 y Pedro Oriol y Álvaro Velasco son los últimos de los nuestros metidos en el top 50 con +2 en el total.
Álvaro Velasco Carlos Aguilar Craig Lee David Horsey David Howell Eduardo de la Riva European Tour Felipe Aguilar Golf Parador El Saler Gonzalo Fernández-Castaño Ignacio Garrido Jordi García Pinto José Manuel Lara Marc Warren Nacho Elvira Open de España Open de España 2013 Paul Waring Pedro Oriol Peter Uihlein Race to Dubai Race to Dubai 2013 Rafa Cabrera-Bello Raphaël Jacquelin Rikard Karlberg Sergio García
Deja un comentario