Dentro de unas horas arranca en la localidad de Paramus (Nueva Jersey) el The Barclays, el primero de los cuatro playoffs de la FedEx Cup, el millonario y novedoso formato que ha convertido al PGA Tour en una maratoniana competición cuyo abrupto fin es un sprint de cinco semanas que servirá para identificar al ganador de los diez millones de dólares, nada más y nada menos.
Antes de que la FedEx Cup empapara todos los rincones del PGA Tour, este clásico patrocinado por Buick entre 1990 y 2004, y por Barclays desde 2005, constituía una de las paradas más populares del Circuito.
Todos los años reunía en el The Westchester Country Club (Rye, Nueva York) en la semana anterior o posterior al US Open a muchos de los mejores jugadores del panorama internacional, y en su palmarés sobresalían los nombres de Vijay Singh (1993, 1995, 2006), Pádraig Harrington (2005), Sergio García (2001, 2004), Ernie Els (1996, 1997), Severiano Ballesteros (1983, 1988), Jack Nicklaus (1967, 1972) o Arnold Palmer (1971), mientras que otros como Gary Player, Tiger Woods, Phil Mickelson o David Duval fracasaron en su intento.
El The Barclays es consecuencia directa de la celebración de un primitivo Pro-Am a beneficio de la United Hospital Medical Center entre 1954 y 1962 en varios recorridos neoyorkinos. Entre 1963 y 1965, ya estuvo integrado como torneo profesional del Circuito (The Thunderbird Tournament). Sin embargo, en 1966 su patrocinador, Ford, decide llevarse el campeonato de vuelta a New Jersey, dejando al Westchester CC (sede del mismo durante los tres años anteriores) sin un gran torneo veraniego, hasta que en 1967 se decide por albergar la primera edición de lo que sería el Westchester Classic, actual The Barclays, y conocido familiarmente como el “The Westchester”.
En 2007, el torneo se convirtió en el primero de los cuatro playoffs de la FedEx Cup, y se abría una nueva etapa donde se anunciaba que en los años siguientes abandonaría su sede fija durante cuarenta años para rotar por los principales clubes del área neoyorkina, aunque prometiendo volver para 2012.
Tras visitarlo en 2008, y con el paréntesis del Liberty National Golf Club en 2009, este año el The Barclays vuelve al Ridgewood Country Club (en 2011 y 2012 el torneo se celebrará en el Plainfield y el Westchester CC, respectivamente, en lo que supondrá el esperado retorno a su sede por excelencia).
El Ridgewood Country Club es un centenario y privado club de golf fundado en 1890 que cuenta con tres recorridos de nueve hoyos (East, West y Center Courses) diseñados por A.W. Tillinghast en 1929 (remodelados en 2007 por Gil Hanse), y una sublime casa club obra de Clifford Wendehack.
Parkland de 7.319 yardas (par 71), antes de recibir por primera vez al The Barclays en 2008 ha albergado la Ryder Cup de 1935, el US Senior Amateur de 1957, el US Amateur de 1974, los Coca-Cola Open y Classic de 1981, el US Senior Open de 1990 y el Senior PGA Championship de 2001.
Más recientemente, ha sido seleccionado en la 81ª y 87ª posiciones por las revistas Golf Week y Golf Magazine en su ránking de los mejores campos de los Estados Unidos (2007), si bien su hoyo 6 (un par 4 de 471 yardas) figura entre los 500 mejores hoyos de la World Golf Magazine (2000).
A lo largo de todo el torneo, los contorneadísimos greenes (con pronunciadas pendientes descendentes) protegidos frontalmente por profundos búnkeres rodarán a una velocidad de doce pies en el stimpmeter, lo que sin duda incrementará la dificultad de un recorrido donde la precisión será crítica a la hora de abordar unas calles con una boscosa y centenaria escolta, y un rough de 76 mm de espesor.
El Championship Course del Ridgewood CC está formado por una composición de los tres campos de nueve hoyos: 1 (hoyo 1 del East), 2 (East – 2), 3 (East – 3), 4 (East – 4), 5 (Center – 6), 6 (Center – 3), 7 (Center – 4), 8 (Center – 5), 9 (East – 5), 10 (East – 6), 11 (East – 7), 12 (Center – 2), 13 (West – 4), 14 (West – 5), 15 (West – 6), 16 (West – 7), 17 (West – 8), 18 (West – 9).
Más información sobre el Ridgewood CC en este enlace a su web.
El estadounidense Heath Slocum defiende su inesperado triunfo del año pasado cuando asombró a los cientos de aficionados que se agolpaban en el green del 18 tras embocar un lejano putt para salvar el par y superar por un solitario golpe al prestigiosísimo cuarteto de perseguidores (Ernie Els, Pádraig Harrington, Steve Stricker y Tiger Woods), lo que le permitía proyectarse hasta el tercer puesto de una FedEx Cup que había comenzado en la 124ª posición.
Enfrente tendrá a los ciento veintiún golfistas más en forma del Circuito (Corey Pavin, Sergio García y Paul Goydos no han acudido pese a estar clasificados, y Jim Furyk ha sido descalificado por saltarse el obligatorio Pro-Am), que intentarán asegurarse desde su pase al segundo y tercero de los playoffs, hasta posicionarse para el asalto final al botín de diez millones de dólares.
Y es que sólo los cuarenta y dos primeros clasificados de la FedEx Cup tras el Wyndham Championship tienen garantizados su billete para el Deutsche Bank Championship (el ausente Jim Furyk, por ejemplo, podría caer desde su tercer puesto hasta el decimonoveno), antojándose vitales los 2.500 puntos que esperan al ganador (sin olvidarnos de los 1.350.000 $ y entre 60-70 puntos del OWGR). Así, cualquier jugador tendría a tiro el liderato con una victoria en Nueva Jersey, mientras que un segundo puesto en solitario sería sinónimo de un top 5.
Por tanto, aunque este torneo puede y será utilizado por muchos para escalar posiciones de cara a la final de Atlanta, el primer interrogante que surge es el de si podrán los clasificados entre el 101º y el 125º meterse en el Deutsche Bank Championship de la semana que viene.
Es en este apartado sobresale el futuro inmediato de Tiger Woods, doble ganador de la FedEx Cup en 2007 y 2009. Languideciendo en la 112ª posición, necesita acabar entre el puesto 50 y el 57 para seguir con vida. En 2009 finalizó en segunda posición, si bien es la primera vez que visita este recorrido, tras faltar a la edición de 2008 por su lesión de rodilla.
El segundo interrogante va camino de convertirse en tedioso por irresoluto: El enésimo asalto de Phil Mickelson al número uno mundial de Tiger Woods. El golfista de San Diego ha estado la friolera de 258 semanas en el número dos mundial, y para conseguir romper la estadística necesita:
– Ganar.
– Un segundo puesto y que Tiger Woods no gane.
– Tercero en solitario y Tiger no es cuarto.
– Cuarto en solitario y Tiger no es octavo.
– Quinto en solitario y Tiger no es decimocuarto.
– Sexto en solitario y Tiger no es vigesimoprimero.
– Séptimo en solitario y Tiger no es trigésimo segundo.
– Octavo en solitario y Tiger no es quincuagésimo segundo.
– Noveno o décimo y Tiger no es quincuagésimo octavo.
Si Tiger Woods termina por encima de Phil Mickelson, o empatado, conservará su cetro mundial.
Por lo demás, los ingleses Luke Donald, Paul Casey y Justin Rose, y el irlandés Pádraig Harrington estarán pendientes de lo que ocurra al otro lado del Atlántico en Gleneagles, donde Colin Montgomerie hará público el domingo el nombre de los tres afortunados jugadores que ocuparán las plazas de libre disposición del capitán para el equipo europeo de la Ryder Cup.
Más información sobre la lista de entradas, horarios de salida y clasificación online.
Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva el The Barclays hasta el domingo 29 de agosto de 2010, de 21:00 a 00:00h (desde las 20 h el domingo).
Más información en la web del PGA Tour y The Barclays.
Para entender el funcionamiento de estos playoffs os invitamos a que repaséis el artículo que publicamos a propósito de la FedEx Cup.
Fotografías: PGA Tour, Ridgewood Country Club y Zimbio.
Deja un comentario