Con la resaca de la victoria del norirlandés Graeme McDowell en el pasado US Open, la primera de un golfista miembro en exclusiva del Circuito Europeo desde el US Open del neocelandés Michael Campbell en 2005, arranca el verano europeo con la sucesión de unos dotadísimos torneos (ya sea en euros o en puntos del OWGR) que centrarán la atención golfística internacional y que tendrán en el The Open Championship de mediados de julio su momento culminante.
El BMW International Open marca el inicio de la recta final de la clasificación para el equipo europeo de la Ryder Cup. Cumplido el segundo major de la temporada, restan tan sólo diez semanas para que se conozca la identidad de los doce golfistas que estarán a las órdenes de Colin Montgomerie, y de sus resultados en este tramo estival dependerán sus opciones de hacerse con un billete para el enfrentamiento bienal contra los estadounidenses.
Celebrado ininterrumpidamente desde su primera edición en 1989, en la actualidad constituye la única parada del Circuito en tierras alemanas, otrora sede de algunos de los torneos más importantes del calendario, como el Deutsche Bank Player’s Championship of Europe, desaparecido en 2007 víctima de la crisis subprime que a punto estuvo de arrastrar al banco alemán; o el German Masters de los hermanos Langer, uno de los cinco campeonatos mejor dotados de la temporada en 2005, y que entre 2007 y 2009 se mantuvo gracias al patrocinio de la automovilística Mercedez-Benz.
En 2007, la llegada de la FedEx Cup del PGA Tour motivó su traslado desde la última semana de agosto hasta la presente, inmediatamente posterior al US Open. Pese al cambio de fechas, sigue reuniendo una más que sobresaliente nómina de jugadores (este año otorgará en torno a los cuarenta puntos del OWGR al ganador, y un más que aceptable cheque de 333.330 €), que cumplen con su visita anual al Golfclub München Eichenried, y su futuro está garantizado al menos hasta 2014, tras la renovación del patrocinio con BMW.
Diseñado por el afamado arquitecto alemán Kurt Robknecht (http://www.rossknecht-golfplan.de/dateien/intro.html) a finales de la década de los ochenta, la oferta golfística del Golfclub München Eichenried la componen tres recorridos de nueve hoyos tras la última expansión de 2002, par 73/74, dependiendo de la combinación de vueltas disputadas.
Lo que podríamos denominar como el “Old Course”, esto es, los dieciocho hoyos iniciales del recorrido de Kurt Robknecht, es la sede permanente del BMW International a lo largo de todas y cada una de sus ediciones disputadas.
Es un parkland de 6.421 metros (7.023 yardas), par 72, que se caracteriza por unas amplias y llanas calles escoltadas por una espesa masa arbórea donde su principal defensa la constituyen unos obstáculos de agua presentes en diez hoyos (el del 12 ha sido remodelado este año), y un rough que en esta ocasión oscilará entre los 32 mm (semi), 64 mm (intermedio) y 90 mm (rough). Los greenes rodarán a una velocidad de entre once y doce pies en el stimpmeter.
Con todo, este recorrido es sinónimo de bajos resultados, y si las condiciones climáticas acompañan (no se descartan lluvias y fenómenos tormentosos a lo largo del fin de semana), podrían repetirse los -22 con los que el inglés Nick Dougherty triunfó el año pasado.
Para más información sobre el campo de golf, no dudéis en visitar este enlace a su sitio web, su tarjeta y el plano del recorrido.
El sudafricano Ernie Els (6º OWGR, 1º FedEx Cup, 2º R2D), el inglés Paul Casey (8º OWGR), y el alemán Martin Kaymer encabezan la excelsa participación internacional de este BMW International Open, que en su vigesimosegunda edición reúne a diez golfistas clasificados entre los cincuenta primeros del ránking mundial, y a diecisiete del top 100, la lista de entradas más potente de su historia.
Los suecos Robert Karlsson (27º OWGR, Orden de Mérito del Circuito Europeo de 2008, Qatar Masters de 2010), Peter Hanson (45º, Iberdrola Open de 2010), Fredrik Andersson Hed (85º, BMW Italian Open de 2010) y Alexander Noren (93º, Omega European Masters de 2009); el sudafricano Charl Schwartzel (28º, Joburg Open y Africa Open de 2010), los ingleses Ross Fisher (39º, Volvo World Match Play Championship de 2009) y Ross McGowan (80º, Madrid Masters de 2009, necesitado de resultados que apuntalen su plaza en el equipo europeo de la Ryder Cup); el tailandés Thongchai Jaidee (51º, Orden de Mérito del Asian Tour de 2009), y los daneses Soren Kjeldsen (64º, Volvo Masters de 2008, Open de Andalucía de 2009) y Anders Hansen (72º, Joburg Open de 2009, PGA Championship de 2002 y 2007) son algunas de las principales figuras reunidas en los greenes del Golfclub München Eichenried.
En 2008, Martin Kaymer se convertía en el primer golfista alemán en inscribir su nombre en el palmarés del torneo muniqués. Un año después, Nick Dougherty sumaba su tercer título en el Circuito, tras el Caltex Masters de 2005 y el Alfred Dunhill Links Championship de 2007, su mayor logro hasta la fecha. Sin embargo, desde entonces no ha vuelto a cosechar un solo top ten, y en estos momentos languidece en el OWGR (175º).
Además, destaca la presencia del reciente ganador del BMW PGA Championship, el inglés Simon Khan, del indio Jeev Milkha Singh (Volvo Masters de 2006, Barclays Singapore Open de 2008), de vuelta por Europa tras una desafortunada gira estadounidense que lo ha llevado a salirse del top 100 del OWGR tras seis cortes fallados de diez torneos jugados; del capitán del equipo europeo de la Ryder Cup, el escocés Colin Montgomerie, ganador aquí en 1999; de la joven promesa del golf italiano, Matteo Manassero; y del alemán Alex Cejka, que tiene en los torneos de su país sus contadas apariciones en el Circuito Europeo.
Sin embargo, el principal reclamo de este torneo volverá a ser el alemán Bernhard Langer, todo un ganador de dos chaquetas verdes (1985 y 1993), y de más de setenta títulos internacionales, y que ahora reverdece viejos laureles en el Champions Tour, donde acumula diez victorias y se ha adjudicado el primer puesto en las dos últimas listas de ganancias. El campeonísimo inglés sir Nick Faldo abandona sus habituales tareas de comentarista deportivo y le acompañará en el revival de este BMW International Open, donde el alemán estuvo a punto de dar la campanada en 2007, cuando finalizó segundo a dos golpes del sueco Niclas Fasth.
La armada española realiza una demostración de fuerza esta semana con sus doce representantes, y donde las únicas ausencias reseñables son las de Txema Olazábal y Pablo Martín, que regresarán a la competición en el ALSTOM Open de France de la semana que viene.
Sergio García y Álvaro Quirós trasladan a tierras germanas su particular batalla por la supremacía nacional en la clasificación mundial (empatados a coeficiente, 2’98, el borriolense le ha tomado la delantera tras su vigesimosegundo puesto en el US Open), aunque su principal objetivo será el de una victoria que le abra las puertas de la Ryder Cup, y que de paso supondría la cuarta de esta temporada para el golf español tras el Alfred Dunhill Championship de Pablo Martín, el Omega Dubai Desert Classic de Miguel Ángel Jiménez, y el Open de España del guadiareño.
Miguel Ángel Jiménez ya sabe lo que es ganar en este campo. Su victoria en 2004, y su cuarto puesto el año pasado, servirán de referente para los Gonzalo Fernández Castaño, Pablo Larrazábal, Rafael Cabrera Bello, Ignacio Garrido, José Manuel Lara, Alejandro Cañizares, Carl Suneson, Carlos Rodiles y Sebi García, invitado por la organización.
Sergio García saldrá en uno de los dos partidos estelares junto al sudafricano Ernie Els y al inglés Ross Fisher, el jueves a las 08:20h por el tee del 10, y el viernes a las 13:20h desde el tee del 1 (horario peninsular).
Álvaro Quirós irá en el emparejamiento inmediatamente posterior junto al ídolo local, Martin Kaymer, y el sueco Robert Karlsson, ganador aquí en 1997. El jueves a las 08:30h desde el tee del 10 y el viernes a las 13:30h desde el tee del 1.
Miguel Ángel Jiménez, por su parte, ha sido encuadrado en el turno de tarde del jueves, a las 13:30h por el tee del 1, compartiendo partido con el alemán Alex Cejka, y el jovencísismo italiano Matteo Manassero. El viernes, a las 08:30h por el tee del 10.
Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva el BMW International Open desde el jueves 24 al domingo 27 de junio de 2010:
Más información en la web del European Tour y de BMW Golf Sport.
Fotografías: European Tour, Golfclub München Eichenried.
3 comentarios a “XXII BMW International Open (European Tour)”
Gran artículo una vez más, gracias…..
Cuando dice «el “Old Course”, esto es, los iniciales setenta y dos hoyos del recorrido de Kurt Robknecht», supongo que serán los iniciales 18 hoyos, no? 72 para ellos los 4 días de torneo, claro….
En efecto, Nando, tienes razón. ¡Corregido!
Tienes toda la razón, Nando, me refería a los iniciales 18 hoyos (de los 27 que componen el complejo).
Gracias por detectar el error! 🙂
Deja un comentario