Mientras todo el universo golfístico se halla descontando los días que restan para que comience el Masters de Augusta, el Circuito Europeo regresa puntualmente al continente africano para una nueva edición del Trofeo de Hassan II, la segunda desde que el año pasado el Pro-Am se integrara en el calendario profesional y que en esta ocasión da un paso más en su conjunción con su correspondiente versión femenina, la Lalla Meryem Cup, al disputarse, ambos, no solo al mismo tiempo sino en la misma ciudad, en el afamado destino turístico de Agadir.
Durante los próximos cuatro días, las clases medias de los dos máximos exponentes del golf continental convergerán en una localidad costera que hasta principios de la década de los noventa nos era familiar por poseer uno de los caladeros donde faenaban nuestros barcos de pesca, y que en los últimos años se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del litoral atlántico de Marruecos, uniendo al marcado valor ecológico que le confiere el Parque Nacional de Souss Massa (con la última población viable de ibis eremita), su incipiente oferta hotelera y golfística.
Remarcamos el término de “clases medias” porque a nadie se le debería escapar que esta semana las grandes figuras del golf femenino se hallan en California para la disputa del primer major de la LPGA de la temporada, el Kraft Nabisco Championship, y para el que os invitamos a leer el magnífico artículo de nuestra compañera Carmen García, que inaugura así el apartado de Zona Pro dedicado al golf femenino, y si saltamos al género masculino éstos se encuentran o bien jugando el Shell Houston Open del PGA Tour o bien aguardando en capilla a que se inicie el próximo lunes la semana del Masters de “angustias”, como diría nuestro campeonísimo Miguel Ángel Jiménez.
El Trofeo de Hassan II es el segundo de los tres torneos que este año se organizan en el Circuito Europeo bajo un formato de Pro-Am, junto con el Volvo Golf Champions de Bahréin y el Alfred Dunhill Links Championship escocés. A diferencia del primero, que de Pro-Am solo tenía la ronda del sábado, y del tercero, que sí exprime el concepto de “celebrity” hasta las últimas horas de sol del domingo, el torneo marroquí establece durante las dos primeras jornadas una competición paralela (L’Alliance du Trophée Hassan II) donde cada profesional forma equipo con un amateur. Cuando se baje el telón del viernes, el Trofeo dejará paso a su vertiente profesional, con los sesenta y cinco primeros de la clasificación luchando por un primer premio valorado en 250.000 € y 24 puntos del ránking mundial.
Con la segunda edición de este torneo, el Circuito Europeo consolida en su calendario a la competición deportiva más antigua de cuantas se celebran en la actualidad en el Reino de Marruecos (no en vano, el Trofeo de Hassan II se remonta a 1971, y en su dilatada trayectoria pre-europea sobresalen ganadores de la tala de Lee Trevino en 1977, Vijay Singh en 1991, Payne Stewart en 1992 y 1993, Colin Montgomerie en 1997, David Toms en 1999, Pádraig Harrington en 2007 y Ernie Els en 2008) y consigue revestir de normalidad una parada africana que no tenía continuidad desde que diez años antes se celebrara la última edición del Moroccan Open, auténtica rampa de lanzamiento de las nuevas promesas del Circuito y donde descubrimos el segundo y el sexto puestos de dos golfistas afincados en el PGA Tour, el canadiense de origen trinitense Stephen Ames en 1993 y el australiano Nick O’Hern en 1999, respectivamente, y, sobre todo, el subcampeonato de un jovencísimo Ian Poulter en 2000 y su posterior victoria al año siguiente.
Este año el Trofeo de Hassan II abandona su tradicional emplazamiento en el Royal Dar Es Salam de Rabat para acomodarse en dos recorridos, el Golf de L’Ocean (la oferta golfística del lujoso Atlantic Palace Golf Thalasso & Casino Resort, y situado cerca de Golf du Soleil, campo que alberga la Lalla Meryem Cup de la Ladies European Tour) y el privadísimo y regio Golf du Palais Royal (de uso exclusivo por la familia real marroquí, tal y como recogen en sus apuntes nuestros amigos de Ten Golf), y que alberga en exclusiva las dos jornadas finales del torneo, una vez concluido el Pro-Am.
Diseñado por Belt Collins en 2009, el Golf de L’Ocean está formado por veintisiete hoyos enclavados sobre un terreno de dunas en el corazón de un bosque de eucaliptos, lo que explica la proliferación de obstáculos naturales.
Para el torneo se ha hecho una composición entre los tres segmentos de nueve hoyos, dando como resultado un parkland de 6.216 metros, par 71, donde los ocho primeros hoyos corresponden al Garden Course, los nueve finales al Dune Course y el noveno que sirve de enlace al Desert Course.
En líneas generales, los greenes del Golf de L’Ocean se disponen amplios, lisos y de generosos contornos, con una velocidad de 10’3″ en el stimpmeter (lenta bajo los habituales estándares del golf profesional, pero obligada dado el carácter Pro-Am del campeonato), frente a unas calles onduladas y escoltadas por hileras de árboles.
El rough se ha dejado crecer hasta un espesor de treinta y dos (semi), sesenta y cuatro (intermedio) y ochenta y tres milímetros, y constituye la principal defensa del recorrido, junto al imprevisible viento y los seis lagos que lo salpican.
El Golf du Palais Royal se muestra algo más corto que el anterior con sus 6.258 metros pero en par 72, lo que lo convierten en el campo de menor longitud de cuantos visita el Circuito Europeo esta temporada, doce años después de que acogiera por quinta y última vez el Moroccan Open.
Su trazado obedece a un diseño de Robert Trent Jones Sr. (Valderrama) de 1987, y su principal característica es lo mucho que le afecta el viento que sopla en esta zona de la costa atlántica, elemento que se complementa con unos greenes pequeños, ondulados y protegidos por tumbas de arena.
Las calles se ofrecen receptivas desde el tee de salida, aunque no habrá que olvidar su marcada y contorneada presentación y el hecho de que el rough solo se ha cuidado hasta cinco metros a lo ancho de las mismas, con lo que será peligroso para las escapadas más descontroladas.
La predicción meteorológica anuncia tiempo soleado durante todo el fin de semana, con temperaturas superiores a los treinta grados centígrados y un viento que puede alcanzar rachas de hasta veinticuatro kilómetros por hora con componente sureste en la tarde del viernes, y de diecinueve kilómetros por hora en dirección noroeste en la jornada final del domingo.
Rhys Davies defiende su primer y único título conseguido como profesional en el Circuito Europeo, cuando se imponía por dos impactos a un Louis Oosthuizen con el que se estuvo disputando el liderato desde la segunda jornada, y que obligaba al sudafricano a tirarse a por la victoria a la semana siguiente en Andalucía para meterse entre los cincuenta primeros del ránking mundial y hacerse con una plaza para el Masters de Augusta.
Con este triunfo, el “rookie” galés refrendaba el buen juego mostrado el año anterior en el secundario Challenge Tour, con dos entorchados y un cuarto puesto en la lista final de ganancias incluidos, y de paso alimentaba los sueños de la hinchada local de ver a un compatriota defender los colores de la nación en la primera Ryder Cup que se celebraba en el País de Gales.
Reforzó sus opciones con sus segundos puestos en los Abiertos de China, Gales y el Madrid Masters, hasta verse frenado tras el cortocircuito sufrido a raíz del The US Open Championship. De hecho, si observamos detenidamente sus estadísticas desde entonces, descubrimos como solo en el Johnnie Walker Championship at Gleneagles del mes de agosto estuvo cerca de terminar en el top ten.
Esta temporada, no parece que Rhys Davies se haya reencontrado con su mejor juego, y una sucesión de sexagésimos puestos y cortes fallados no hacen más que empañar un meritorio e inicial vigesimotercer lugar en el Abu Dhabi HSBC Golf Championship.
Primero en Sicilia, cuarto en Málaga... ¿qué nos deparará el juego de Jacquelin esta semana en Agadir?
Antes de seguir desgranando la lista de entradas del Trophée Hassan II, cabe recalcar que si queréis un análisis en profundidad de los, a nuestro juicio, favoritos al triunfo final, os invitamos a que le echéis un vistazo (y si queréis toméis buena nota) a nuestros pronósticos semanales.
Si tomamos como principal referencia la clasificación mundial, vemos cómo hasta seis golfistas del top 100 tratarán de suceder a Rhys Davies en el palmarés del torneo marroquí: el danés Thomas Björn (13º OWGR, Commercialbank Qatar Masters de 2011), el francés Raphaël Jacquelin (77º, Sicilian Open de 2011, y cuarto la semana pasada en el Parador de Málaga Golf), los ingleses Simon Dyson (82º, Alfred Dunhill Links Championship de 2009) y Danny Willett (100º), Tetsuji Hiratsuka (83º, Black Mountain Masters del Asian Tour de 2010, y decimoctavo en el Open de Andalucía tras asomarse por los puestos de cabeza durante las dos primeras jornadas) y el sueco Fredrik Andersson Hed (89º, BMW Italian Open del 2010).
Junto a ellos destacamos a Michael Campbell, ganador del The US Open Championship de 2005 y quién sabe si próximo candidato a suceder a Paul Lawrie en el revival del domingo pasado en el Open de Andalucía de Golf; a los ingleses Simon Khan (BMW PGA Championship de 2010) y David Howell (rydercupper en 2004 y 2006), al danés Soren Kjeldsen (Volvo Masters de 2008, Open de Andalucía de 2009), al indio Jeev Milkha Singh (Volvo Masters de 2006), al irlandés Shane Lowry (The 3 Irish Open de 2009, esta semana disputa su segundo torneo de la temporada tras retrasar su puesta de largo a causa de una lesión de muñeca) y al francés Thomas Levet (Open de Andalucía de 2008, Open de España de 2009).
José Manuel Lara (octavo en el Open de Andalucía), Rafael Cabrera Bello (T11º), Pablo Larrazábal (T18º), Alejandro Cañizares, Álvaro Velasco, Pablo Martín (Alfred Dunhill Championship de 2010) y Carlos del Moral intentarán convertirse en el cuarto español en levantar el trofeo, y unirse así a los ya campeones Ignacio Garrido (1996, tercero el año pasado) y Santiago Luna (1998, 2002 y 2003).
Lara ha sido emparejado con el argentino Tano Goya (seguido la semana pasada en Málaga por un invitado de excepción como el Kun Agüero) y saldrá el jueves desde el tee del 1 del Golf du Palais Royal (PR) a las 09:52 hora peninsular española (en Agadir, Marruecos, no se acogen al horario de verano, y de ahí la diferencia de dos horas), y el viernes desde el 10 del Golf de L’Ocean (LO) a las 14:03 h.
Rafael Cabrera Bello comparte partido con el veterano inglés Barry Lane, el jueves desde el tee del 1 a las 14:47 h (PR) y el viernes desde el 10 a las 10:47 h (LO). Pablo Martín hará lo propio con el rydercupper irlandés Paul McGinley el jueves a las 10:14 h (tee del 10, LO) y el viernes a las 14:25 h (tee del 1, PR).
El resto de los horarios de salida pueden consultarse en este enlace, así como la lista de entradas y la clasificación online.
Canal+ Golf (dial 53 de Digital +) emitirá en directo y en exclusiva el Trophée Hassan II desde el jueves 31 de marzo hasta el domingo 3 de abril de 2011, a partir de las 17:00 h.
Páginas web: European Tour y Trophée Hassan II
Gráficos: Crónica Golf
Deja un comentario