Mañana jueves, 5 de agosto de 2010, da comienzo el penúltimo plato fuerte del calendario estival, el Bridgestone Invitational, tercero de los campeonatos de las Series Mundiales de Golf, y auténtica rampa de lanzamiento para el cuarto major de la temporada, el US PGA Championship.
Disputado por primera vez en 1999 bajo el paraguas de los recién creados World Golf Championships, este Invitational es heredero directo del primitivo NEC World Series of Golf, dotadísimo torneo del PGA Tour que reunía a los ganadores de los mejores campeonatos de los distintos circuitos mundiales y premiaba al vencedor con una exención de diez años. Txema Olazábal se impondría en dos ocasiones, en 1990 y 1994, en un palmarés plagado de estadounidenses, como el gran Jack Nicklaus (1976), el incombustible Tom Watson (1980), y un jovencísimo Phil Mickelson (1996).
A mediados de la década de los noventa eran muchas las voces que secundaban el deseo del australiano Greg Norman, entonces número uno mundial, de sustituir a los distintos circuitos profesionales por un único tour mundial que reuniera a los mejores golfistas a lo largo y ancho del planeta.
En una hábil y rápida respuesta, Tim Fichem, máxima autoridad del todopoderoso PGA Tour, se sacaba de la manga los World Golf Championships (torneos de expresión internacional y millonaria dotación económica, organizados por la International Federation of PGA Tours), que en la práctica no eran más que una puesta a punto de los ya existentes Andersen Consulting World Championship of Golf (actual Accenture Match Play) y NEC World Series, y la creación de un tercero, el American Express Championship, el único que haría honor a su nombre y rotaría a ambos lados del Atlántico, tras la desigual fortuna de la aventura australiana del campeonato de Match Play en 2001, con la ausencia de destacadas figuras estadounidenses del PGA Tour, reacios a emprender tan largo desplazamiento para un quedar eliminados a las primeras de cambio.
Pese a su cacareado título de mundial, en 2007 Tim Fichem se quitaría la careta y anunciaría unilateralmente que estos tres eventos se disputarían exclusivamente en suelo estadounidenses, levantando una gran polémica en la prensa europea, y recibiendo severas críticas de golfistas internacionales como los sudafricanos Ernie Els y Retief Goosen… y hasta del mismísimo Tiger Woods.
A lo largo de la trayectoria de este torneo hay dos hechos íntimamente relacionados: la especial y abrumadora querencia de Tiger Woods, ganador en siete ocasiones, y la dilatada vinculación con el The Firestone Country Club, hogar durante muchos años del pretérito NEC World Series of Golf, y sede ininterrumpida del NEC/Bridgestone Invitational, salvo en 2002, cuando se celebró en el Sahalee Country Club.
Precisamente del éxito de esa edición dependía que el área de Seattle se convirtiera en parada cada cuatro años del WGC. La escasa respuesta del público (no se consiguieron vender las veinte mil entradas diarias esperadas, algo difícil de digerir en el PGA Tour) unida a la sorpresiva victoria del australiano Craig Parry (cuando Tiger Woods venía de ganar los tres años anteriores) pusieron fin al experimento, y marcaron el retorno a Ohio.
The Firestone Country Club es un club de golf situado en la localidad de Akron (Ohio). Fundado en 1928 por el magnate de los neumáticos Harvey Firestone, lo que en un principio se ideó como un campo de golf a disposición de los empleados de la fábrica, en la actualidad se ha convertido un vastísimo complejo de golf privado que cuenta con tres recorridos, South (sede del Bridgestone Invitational), North y West , todos ellos de nivel championship.
En 2006, Bridgestone sucedía a NEC como sponsor principal del Invitational, con un acuerdo de patrocinio que ha sido renovado hasta 2014. Tras la compra de Firestone por el gigante japonés en 1988, el club de golf se reencontraba con su pasado.
The South Course ha sido sede de más de treinta torneos desde que en 1954 acogiera la primera edición del The Rubber City Open Invitational, destacando los tres US PGA Championships (1960, 1966 y 1975).
En 1973, pasó a la historia del PGA Tour como el único campo de golf en albergar tres torneos en una misma temporada, The American Golf Classic, The CBS Golf Classic y The NEC World Series of Golf.
Aunque fue diseñado originalmente por Bert Way en 1928, este larguísimo parkland (7.400 yardas, par 70) agradeció la remodelación efectuada por el prestigioso Robert Trent Jones Senior en 1959, cuando añadió cerca de cincuenta búnkeres, dos lagos, y alargó el recorrido hasta las 7.189 yardas. Posteriormente, ha sufrido diversos retoques, como el de Golforce en 1985, y, el más reciente, en 2006, cuando se retrasaron algunos tees para establecer su longitud actual.
The South Course fue apodado como “el monstruo” (The Monster) por Arnold Palmer durante el US PGA Championship de 1960, tras firmar un triple bogey en el 16. En 2007, sus 7.400 yardas y unas duras condiciones meteorológicas lo convirtieron en el cuarto recorrido más difícil del PGA Tour (aunque el año pasado descendió hasta la undécima posición).
No en vano, su carta de presentación son unos descomunales pares 4 (todos por encima de las cuatrocientas yardas, a excepción del 1, que se limita a 399… Y muchos superando las 460, 470, 480 y hasta las 490 yardas), y el par 5 más largo del Circuito, el 16, con sus 667 yardas a sus espaldas. Sin olvidarnos de que tres de los cuatro pares 3 rebasan las doscientas yardas…
Para más inri, sus ondulados greenes rodarán a una velocidad superior a los trece pies en el stimpmeter, y están escoltados por unos peliagudos búnkeres que se muestran en todo su esplendor en los hoyos 15 y 18.
Robert Trent Jones Senior es autor, además, del The North Course (1969), reconocido por la belleza de sus lagos y riachuelos, mientras que Tom Fazio (2002) efectuó un buen lavado de cara al The West Course, obra de Geoffrey Cornish y Brian Silva en 1989.
Para más información sobre el The Firestone Country Club, o cualquiera de sus tres recorridos, os invitamos a visitar este enlace a su página web (inglés).
Tiger Woods defiende el título conseguido el año pasado cuando se impuso por cuatro golpes al irlandés Pádraig Harrington y al australiano Robert Allenby. Además, se vuelve a poner en juego su cetro mundial, pero, como ocurriera en 2005, la terna de aspirantes se incrementa a tres jugadores, con la llegada del inglés Lee Westwood.
En aquella ocasión, el The Players Championship se erigía como principal obstáculo para que el californiano llegara a Augusta como el mejor golfista del mundo. Ernie Els y Vijay Singh podían acabar con un reinado que ya duraba 342 semanas. Finalmente, Fred Funk se coronó en Sawgrass, pero el fidjiano con su duodécimo puesto terminó por delante del californiano, y le sucedió al frente del OWGR… durante treinta y dos semanas, hasta que Tiger Woods volvió por sus fueros, y desde entonces han transcurrido 270 semanas sin que las lesiones y su retiro espiritual lo hayan vuelto a descabalgar.
El Bridgestone Invitational es la primera reválida que Woods tendrá que afrontar (pase lo que pase, el US PGA Championship de la semana que viene podría provocar un nuevo vuelco), con Phil Mickelson ante un nuevo (¿y desperdiciado?) intento, y con Lee Westwood tratando de convertirse en el primer europeo en ocupar el primer escalafón mundial desde sir Nick Faldo en 1994. Así:
– Lee Westwood necesita ganar y que Tiger Woods no mejore de la tercera plaza.
– Si finaliza en segunda posición, Tiger Woods no podría mejorar de la novena plaza, y Phil Mickelson no podría ganar.
– En el caso de Phil Mickelson, una victoria le convierte en el nuevo número uno mundial.
– Un puesto entre los cuatro primeros, y Tiger Woods deberá finalizar fuera del top 37, mientras que Lee Westwood no podría mejorar de la segunda plaza.
El domingo tendremos la solución a nuestra particular quiniela, pero Lee Westwood llega a Akron como el mejor jugador del año (273,95 puntos del OWGR sumados), por 214 de Phil Mickelson y 65 de Tiger Woods.
Desde su victoria en el Masters de Augusta, Phil Mickelson ha cosechado tres top 5 (Quail Hollow Championship —desde 2011, Wells Fargo Championship—, The Memorial Tournament y US Open Championship). Westwood, por su parte, atesora ocho top 10 en lo que llevamos de temporada, con una victoria en el PGA Tour, el St. Jude Classic, y viene de finalizar segundo en el The Open Championship. Tiger Woods apenas ha disputado siete torneos desde su regreso a la competición en abril, siendo sus dos cuartos puestos en los dos majors estadounidenses su mejor resultado.
El segundo interrogante que nos presenta este Bridgestone Invitational, es su repercusión en las distintas clasificaciones para los equipos europeo y estadounidense de la Ryder Cup del País de Gales de octubre del 2010.
En el europeo, la pugna por la cuarta plaza de la RCWPL se reduce a una batalla entre su actual poseedor, el inglés Luke Donald, y los seis aspirantes: Edoardo Molinari, Ian Poulter, Pádraig Harrington, Justin Rose, Martin Kaymer y Francesco Molinari; si bien una victoria de Miguel Ángel Jiménez, Paul Casey, Ross Fisher, Rhys Davies, Álvaro Quirós o Robert Karlsson, los metería en la pomada de cara al US PGA Championship.
La RCEPL sí se presenta mucho más abierta. Con un primer premio de un millón de euros, nada puede considerarse como definitivo para los veinticuatro golfistas europeos presentes en el The South Course del Firestone Country Club, tras descontar, eso sí, a los clasificadísimos Lee Westwood, Rory McIlroy, Graeme McDowell e Ian Poulter.
En el caso estadounidense, solo restan dos torneos para que concluya el plazo de clasificación, y los 8.500.000 $ en premios (1.400.000 $ para el ganador) se antojan decisivos antes de la doble puntuación del US PGA Championship.
Volviendo a los aspectos meramente competitivos del Bridgestone Invitational, un total de ochenta y dos jugadores se han dado cita en el tercero de los campeonatos de las Series Mundiales de Golf, que además reparte 76 puntos del OWGR y 550 puntos de la FedEx Cup para el ganador.
Como ocurre con los restantes WGC, éste también posee un sistema único de clasificación, y reúne a los cincuenta mejores del ránking mundial, con el celebrado regreso del estadounidense Anthony Kim (12º OWGR), ausente por lesión desde su séptimo puesto en el Quail Hollow Championship; y con la única falta del sueco Carl Pettersson, invitado gracias a su reciente victoria en el RBC Canadian Open, pero que ha preferido marcharse de vacaciones con la familia…
El contingente internacional se vuelve a presentar numeroso, con cincuenta y un efectivos (frente a los treinta y un estadounidenses). Ingleses, sudafricanos, australianos y suecos constituyen la representación más numerosa, mientras que los asiáticos quedan reducidos a cinco efectivos, con el mediático Ryo Ishikawa, y el majorista Yong eun Yang a la cabeza.
Para consultar su lista de entradas, y ver cómo se clasificó cada jugador, os invitamos a que consultéis este enlace a la web del Bridgestone Invitational (inglés).
La armada española cuenta con sus tres principales espadas. Miguel Ángel Jiménez llega con dos victorias en su haber (Omega Dubai Desert Classic y Alstom Open de France de 2010), y con el recuerdo de sus dos excepcionales actuaciones en los dos últimos años, décimo en 2008 y sexto en 2009.
Mejor español en el ránking mundial (37º) y la Race to Dubai (10º), compartirá partido con Dustin Johnson (AT&T Pebble Beach National Pro-Am de 2009 y 2010), el jueves a las 13:30h (hora local) desde el tee del 1, y el viernes a las 09:30h desde el tee del 10.
Álvaro Quirós (41º OWGR, 13º R2D), debutó el año pasado en el torneo, finalizado en una más que aceptable decimoquinta posición. Ganador del Open de España el pasado mayo en el Real Club de Golf de Sevilla, ha estado bordeando el top 10 en sus últimas dos apariciones, en el The Open Championship (11º) y el The Barclays Scottish Open (12º). El de guadiaro ha sido emparejado con Ben Crane (Farmers Insurance Open de 2010), el jueves a las 13:10h desde el tee del 10, y el viernes a las 09:10h desde el tee del 1.
El borriolense Sergio García continúa sin traducir en resultados su juego intermitente. Alejado de las primeras posiciones en la Race To Dubai (30º), FedEx Cup (100º) y OWGR (46º), la semana pasada en Virginia Occidental no pudo mejorar del sexagésimo puesto en el concurso de pitch & putt en que se convirtió el The Greenbrier Classic.
Desde su séptima plaza en la primera edición del NEC Invitational en 1999 no ha vuelto a asomarse por el top 10 de este torneo sin corte. El jueves saldrá por el tee del 1 a las 09:00h con Bill Haas (Bob Hope Classic de 2010), y el viernes por el tee del 10 a las 13:00h.
Del resto de tee times cabe destacar el partido estelar de Tiger Woods y Lee Westwood. Aquí os dejamos los enlaces para todos los horarios de salida, y la clasificación online, con su shot tracker.
Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva el WGC Bridgestone Invitational desde el jueves 5 hasta el domingo 8 de agosto de 2010, de 20:00 a 00:00 h. La cuarta y definitiva jornada comenzará una hora antes, desde las 19:00 h.
Más información en la web del European Tour y del WGC Bridgestone Invitational.
Fotografías: Zimbio.com
Deja un comentario