Ni hazaña amateur, ni triunfo español, ni tercer major consecutivo y posible Grand Slam en el horizonte. Ni Dunne, ni García, ni Spieth. Ni siquiera Oosthuizen, que fue quien estuvo más cerca de reeditar el título en el Open Championship logrado en 2010 en este mismo recorrido, un Old Course de St. Andrews que, más allá de su condición de icono, sigue siendo un rival digno. Al final, alzó la anhelada jarra de clarete Zach Johnson, una estrella modesta, un ganador honesto, emocionado, consciente de la trascendencia del triunfo y apabullado por el escenario en que lo ha logrado. Un campeón con dos majors a sus espaldas en St. Andrews y Augusta National.
Fue el primero en felicitar a Jordan Spieth cuando este se dirigía a firmar su última tarjeta en el Masters de este año, el primero que quiso abrazar a su compañero, amigo y rival para transmitirle, como si hiciera falta, emoción e ilusión, rasgos que pasan desapercibidos en un contenido Jordan Spieth que lo fía todo a su naturalidad. Este lunes, en St. Andrews, era él el buscado por el ganador de los dos primeros grandes del año, el felicitado por sus compañeros, por su mujer, por su fiel caddie, el gran Damon Green.
Por detrás, sus compañeros de desempate, Louis Oosthuizen y Marc Leishman, que claudicaron después de finalizar los 72 hoyos preceptivos empatados a -15. Johnson y Leishman llegaban al playoff después de entregar sendos 66, el mejor resultado del día (y el australiano ya había firmado 64 el sábado). Oosthuizen se apuntaba a la fiesta con tres putts magistrales, de hielo en las venas, dos para par en el 16 y el 17, y un último birdie en el 18 para igualar con sus rivales.
Antes, Jordan Spieth cedía a ultimísima hora, en el traicionero Road Hole, y dejándose una última opción desde el Valle del Pecado que defiende la parte frontal del green del 18, Jason Day se quedaba a un solo golpe de los primeros pese a no haber firmado un solo bogey en los 41 hoyos finales, y Sergio García tenía un inicio fulgurante pero perdía comba en el tercio final, con tres bogeys que le relegaban a una gran sexta plaza (ojo, noveno top ten en diecinueve Opens) junto a Justin Rose, Danny Willett y Jordan Niebrugge, que relevaba al irlandés Paul Dunne como mejor amateur, pese a la resistencia de Ollie Schniederjans y Ashley Chesters.
Zach Johnson fue mejor que todos ellos. Enganchaba tres birdies consecutivos en el mejor momento (con un putt kilométrico en el 18 y otros dos en los primeros hoyos del desempate), salvaba un bogey milagroso en el 17 (donde Oosthuizen tuvo en su mano equilibrar el playoff, con Leishman ya fuera de juego) y aguantaba en el 18, aunque Oosthuizen se dejó un último putt para igualar la contienda.
Luego llegó el momento de asimilar el triunfo, tragar saliva y alzar el trofeo conteniendo las lágrimas a duras penas. Aunque para muchos haya roto los guiones de las mejores películas que nos podría haber ofrecido este torneo, Zach Johnson también ha hecho historia. Su historia.
Asian Tour Ben Hogan Bobby Jones Danny Willett Dustin Johnson European Tour Jason Day Jordan Niebrugge Jordan Spieth Louis Oosthuizen Old Course Open Británico Open Championship Open Championship 2015 Padraig Harrington Paul Dunne Paul Lawrie PGA Tour Rafa Cabrera-Bello Royal & Ancient Golf Club of St. Andrews Sergio García St Andrews Zach Johnson
1 comentario a “Zach Johnson rompe el guion en St. Andrews”
Que maravilla Old Course,!!!!!!!!! Aunque Zach no estaba entre mis favoritos , ha sido muy grande su victoria!!!!!!!!!!!!!!!!Viva el Open ( tenía que ser siempre en Saint Andrews )..
Deja un comentario