17 de Junio de 2013
Phil Mickelson tuvo su primera oportunidad de birdie en el hoyo 1 del Merion Golf Club. Era el líder del U.S. Open, el único jugador que habitaba bajo par después de tres días largos y crueles, y su bola salió en la línea perfecta, dibujando la caída de un green cristalino y firme hacia el agujero. No entró. Un nuevo intento en el 2 finalizó del mismo modo: un putt pobremente ejecutado, de apenas dos metros, tocaba el borde del hoyo. Dicen que el golf es un deporte de precisión, en el que el más mínimo cambio en la trayectoria de la cabeza del palo puede ocasionar consecuencias desastrosas. En realidad, la diferencia es mucho más pequeña y una mínima variación en cómo rueda la bola a través de los greenes o cómo se afronta un impacto conlleva efectos devastadores en el devenir de un torneo.
Leer el artículo completo.17 de Junio de 2013
Acabar la carrera, hecho. Pasarse a profesionales, hecho. Conseguir la tarjeta del European Tour, hecho. Conseguir una victoria, hecho. Asentarse en el circuito y lograr más victorias, hecho. Meterse en el top 50 del mundo, hecho. Cruzar el charco y competir en los grandes torneos, hecho. Ganar un major, en breve. Esta podría ser, a grandes rasgos, la imaginaria lista de tareas que podría haberse impuesto un joven Gonzalo Fernández-Castaño hace apenas unos años, un plan cuyas etapas ha ido cumpliendo puntual e inexorablemente gracias a su esfuerzo y preparación.
Leer el artículo completo.16 de Junio de 2013
Solo 17 hombres fueron capaces de bajar del par del campo después de cuatro jornadas en la Queen’s Cup y el ganador se alzó con un total de menos catorce. No hay mejores forma que recurrir a los números para explicar la contundente victoria de Prayad Markasaeng en su país, en una semana en la que la mayoría de jugadores han sufrido por hacer pares.
Leer el artículo completo.16 de Junio de 2013
Desde que Gonzalo Fernández-Castaño ganara el Open de Italia a finales de la pasada temporada, su carrera ha dado un giro de proporciones inmensas. Un noveno puesto en el Accenture Match Play le situó en el mapa en Estados Unidos, donde para muchos era un rostro más, y un tercer puesto en el Arnold Palmer le otorgó la gran oportunidad de hacerse con la tarjeta del PGA Tour, pero también, le demostró que era capaz de ganar en cualquier escenario. Su rendimiento en el Masters fue la consecuencia natural de este nuevo estado de ánimo: estuvo entre los diez primeros las tres primeras jornadas y solo terminó cediendo en la última. El buen jugador que venía de Europa había llegado dispuesto a triunfar.
Leer el artículo completo.16 de Junio de 2013
Dicen que Merion cuenta con tres tramos bien diferenciados. En el primero, lo importante es aguantar, sumar pares y si el día se muestra propicio, recortar algún golpe al campo. El segundo es más benévolo y se pueden atacar las diferentes posiciones de bandera, por lo que es fundamental salir de allí con una mínima ventaja, que se debe defender en el tercero, donde están los hoyos más difíciles. Cualquier jugador de los que disputa esta semana el U.S. Open está siguiendo este plan de ataque: contención, agresividad y defensa. Los que quisieron saltárselo ya se han ido a casa porque no consiguieron superar el corte, castigados de una forma tan cruel como humillante. Han sido tantas las vueltas con más de ochenta golpes que algún aficionado podría pensar que estos chicos no son tan buenos.
Leer el artículo completo.15 de Junio de 2013
Paralelo a la disputa del U.S. Open, el Asian Tour celebra esta semana en Tailandia uno de los torneos mejor dotados de lo que llevamos de temporada. Se trata de la Queen’s Cup, que se está disputando en el Santiburi Samui Country Club, también conocido como el campo de las palmeras. Golf de muchos nivel concentrado en un buen número de candidatos a la victoria locales, pero que al final de la tercera jornada ha situado a Mohd. Siddikur en lo más alto de la tabla.
Leer el artículo completo.